_
_
_
_

La oposición chilena firma un pacto económico

Los 14 partidos de oposición que encabezan la campaña por el no en el próximo plebiscito presidencial firmaron el martes un "compromiso económico social de la campaña", en un nuevo paso unitario para derrotar al general Augusto Pinochet.El acuerdo firmado por la oposición contiene 21 medidas económicas y sociales, que los partidos adherentes -todo el arco opositor de derechas a izquierdas, salvo el partido comunista- se comprometen a aplicar en democracia. La plataforma, una profundización del acuerdo para votar no a Pinochet en el plebiscito, adoptado en febrero, propone reducir el paro, aumentar los salarios, regular algunos precios básicos, modificar las leyes laborales e incrementar el gasto público, entre otros objetivos. Este programa de reformas al capitalismo neoliberal que impera busca mostrar que un triunfo opositor no significa el caos, como ha dicho Pinochet.

El régimen, por debajo

Entre tanto, el régimen, que está 12 puntos por debajo de la oposición en las encuestas, afiné el mecanismo para designar el candidato al plebiscito, que según la Junta de Gobierno será en octubre. Si en 48 horas no hay unanimidad entre los comandantes en jefe para la designación, el Consejo de Seguridad Nacional decidirá. En él votan los cuatro jefes de las fuerzas armadas, el contralor y los presidentes de la Corte Suprema y del Senado (este último disuelto desde 1973).Finalmente, una ola de protesta estudiantil en demanda de mayor presupuesto para la educación terminó en la noche del martes (madrugada de ayer en España), con una decena de heridos leves, 100 detenidos e incidentes en liceos secundarios y universidades.

La agitación estudiantil fue reprimida por la policía antimotines. Estudiantes santiaguinos que intentaron ocupar cuatro escuelas secundarias fueron rechazados por carabineros, y en algunos casos por alumnos, mientras en otros 10 establecimientos hubo huelga parcial. En los disturbios hubo siete heridos, cinco de ellos con perdigones disparados por carabineros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_