_
_
_
_

Aumenta la participación de galerías de vanguardia en la feria Interarte

El certamen valenciano quiere fomentar el coleccionismo privado

La cuarta edición de la Feria Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo, que ayer se inauguró en Valencia, ha experimentado un notable incremento en la participación de galerías que promueven la obra de autores jóvenes y de vanguardia. Con la presencia de cerca de 40 salas extranjeras y 85 españolas, Interarte busca su consolidación como agente promotor de una nueva afición artística y de un coleccionismo privado que todos califican aún de precario. Un salón especial dedicado a 10 artistas jóvenes franceses destaca este año en el programa de la feria.

"¿Tiene sentido una feria como ésta en Valencia, fuera de los grandes centros como Madrid o Barcelona?", se pregunta Manuel García, crítico de arte y responsable en Interarte de las relaciones con la prensa. Para su respuesta, busca algunos ejemplos: "Las grandes ferias internacionales de este tipo se celebran en lugares como Basilea, Frankfurt, Los Angeles o Chicago. Se trata de ciudades que, como Valencia, combinan una importante dinámica industrial y económica con la existencia de una sensibilidad social hacia las artes plásticas".Interarte, que preside el escritor y galerista valenciano Vicente García Cervera, recibió en la pasada edición más de 50.000 visitantes y se presenta nuevamente en el marco de las actividades de la Feria Muestrario Internacional, con el apoyo de la Generalitat, el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia. En esta cuarta edición dispone de un presupuesto de 30 millones de pesetas, reúne a 125 galerías, entre las que destacan algunas procedentes de Berlín, París y Milán, y ha preparado un programa de actividades que busca una significativa proyección en la vida artística de la ciudad.

Exposiciones

Para ello, en coordinación con instituciones y entidades valencianas, se ha programado un conjunto de muestras especiales en sallas como la Parpalló, dependiente de la Diputación, donde se presentan obras del escultor Richard Wenwoort, o la galería de exposiciones de La Caixa, con obras del pintor Andreas Schulze.Seleccionada por los críticos José Antonio Castro y Ramón Tió, la feria ofrece un pabellón especial dedicado a 10 pintores, escultores y fotográfos franceses jóvenes: Hubert Duprat, Philippe Favier, Convert, Loic Le Gourmelec, Pascal Kern, Nathalie Talec, Gerald Thupinier, Gislaine Vapperau, Olivier Thome y Jean-Claude Ruggirello. Un conjunto de debates y conferencias, y un salón de la crítica dedicado a la escultura joven, así como otro salón dedicado a la fotografía y a los pintores y escultores de la última promoción de Bellas Artes de Valencia completan la oferta general del certamen.

Entre los participantes en la feria figuran galerías como la Juan Gris, la Seiquer, la Kreisler, la Fernando Vijande y la Juana de Aizpuru, de Madrid; Dau al Set, Gaspar, Joan Prats y René Metras, de Barcelona; Punto, Theo, Val i 30, Adelantado, el Palau, Temple, Post-pos y Gabernia, de Valencia; Loft, Stadler, Zabrinsky y Clivages, de París; Studio Marconi, Chissel, Menhir y Il Forni, de Milán; y las alemanas Orangerie-Reinsz, Wewerka, Levy y Dreizeitel.

Interarte espera superar la cifra global de ventas aproximada que consiguió el año pasado, unos 500 millones de pesetas, pero, sobre todo, confía en incentivar la participación del coleccionismo privado, aún muy minoritario, para superar el papel preponderante que hasta ahora ha tenido el impulso de carácter institucional.

En una ciudad que ha multiplicado en pocos años por tres el número de galerías que pueden considerarse de vanguardia -han pasado de cinco a 15-, este certamen aspira a sobrevivir y desarrollarse junto a iniciativas consolidadas como la feria Arco de Madrid, y frente a intentos fracasados en otros momentos, como la feria que se celebró sólo un año en Barcelona o el Arteder, de Bilbao, que duró tres ediciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_