La inflación desinfló la inversión
El dato tenía que llegar a lo largo de la mañana. Mantener la tranquilidad y esperar era la estrategia a seguir. En ese compás de espera, algo nervioso por las noticias de un conato de crisis en el Ministerio de Economía, llegó la hora de negociar los valores industriales. Los más especulativos -quizá al calor del rumor insistente del 0, 17. que se mantuvo incluso después de todos los desmentidos- se dispararon y ese lanzamiento a las alturas ayudó más tarde a contener la caída del índice general.Cerca de las 11.00 se filtró la noticia: el crecimiento de los precios al consumo durante el mes de marzo fue del 0,7%, lo que sitúa la inflación acumulada al mismo nivel que el año pasado. El 0,7% se confirmó poco después, pero el lapso de tiempo en que se mantuvo como rumor fue suficiente corno para lanzar el contra-rumor del 0,1%. Quería ser verdad a golpe de repetirse; los más creativos llegaron a decir, incluso, que el ministro acababa de desmentirlo por la radio...
La hora y la subida de algunos valores al principio de la mañana impermeabilizaron parcialmente al índice general. Las ofertas fuera del corro menudearon porque papel no faltaba, aunque escondiera un poco la cabeza por temor a un mal golpe. La caja estaba todavía abierta y recibió más papel que recortó los precios del dúo vasco y el Popular.
Se esfumaron los rumores de reducción del precio del dinero. La caída de la rentabilidad real esperada de éste si no se mantienen las previsiones de inflación-y adie creía ayer en la bolsa que puedan mantenerse- hace muy difícil seguir recortando el tipo de intervención.
El tipo de política económica que utilice ahora el gobierno para reducir la inflación será un dato más para entender la evolución futura de un mercado que pronto entrará en periodo fiscal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.