_
_
_
_

Un juez acusa a numerosas personalidades italianas de tráfico ilegal de armas

Juan Arias

El juez instructor de Venecia, Carlo Mastelloni, encargado de la investigación sobre el tráfico ilegal de armas a Oriente Medio, acaba de incriminar en el caso al conde Corrado Agusta, presidente honorario de la empresa aeronáutica que lleva su nombre. Junto a él han sido denunciados también a las autoridades judiciales el ex embajador italiano en Teherán Luigi Cottafavi, que había sido secretario de Kurt Waldheim en la ONU, y el ex ministro democristiano Mario Pedini, por "infidelidad a los asuntos de Estado". El escándalo ha salpicado asimismo a Vittorio Emanuele de Saboya, pretendiente al trono de Italia.

Según el informe enviado por el juez veneciano a la fiscalía de Roma tras haber concluido la primera parte de la instrucción del sumario, Cottafavi colaboró con Vittorio Emanuele en la exportación ilícita de helicópteros de combate a Israel, Jordania, Suráfrica y Taiwan.

El sistema de dicha exportación ilícita de armas, en este caso de helicópteros de guerra AB-204, 205 y 206, era el llamado de la triangulación, es decir, la exportación dirigida oficialmente a un país pero que en realidad acaba en otro para el que rigen prohibiciones y controles. En este caso el destino oficial de los helicópteros de combate del conde Agusta era Holanda, Irán (antes de la revolución jomeinista), Singapur o Malaisia.

La investigación del juez de Venecia empezó casualmente al descubrir la exportación de algunos helicópteros que destinados a Líbano habían caído en manos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_