_
_
_
_

'El bosque animado', de José Luis Cuerda, venció en los premios Goya

Verónica Forqué, mejor actriz principal y de reparto

La película El bosque animado, de José Luís Cuerda, adaptación de la novela de Wenceslao Fernández Flórez, venció ayer, en la noche de gala en la que se entregaron por segunda vez los premios Goya del Cine Español, réplica de los oscars de Hollywood. Con cinco galardones, entre ellos el dedicado a la mejor película, íd mejor actor principal (Alfredo Landa) y al mejor guión (Rafael Azccona), este filme acaparó premios importantes, uno por encima de los cuatro que recibió Divinas palabras, de José Luis García Sánchez. La actriz Verónica Forqué fue premiada como mejor actriz principal (La vida alegre) y de reparto (Moros y cristianos). José Luis Garci recibió el premio a la mejor dirección por Asignatura aprobada.

El bosque animado recibió también los premios al mejor diseño de vestuario, para Javier Artifiano, y a la mejor música original, para José Nieto.Verónica Forqué no asistió a la entrega de su doble premio porque está interpretando en teatro la obra ¡Ay, Carmela! de Pepe Sanchis Sinisterre, bajo la dirección de José Luis Gómez.

En la gala, celebrada anoche en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, la actriz Rafaela Aparicio recibió la mayor ovación de la velada al serle entregado el Premio Goya de Honor por el presidente de honor de la Academia del Cine de España (organización que realiza la convocatoria), el cineasta Luis G. Berlanga.

El premio a la mejor película de habla hispana le fue concedido a la mexicana Lo que importa en vivir, de Luis Alcoriza.

Divinas palabras, de José Luis García Sánchez, recibió el premio a la mejor fotografia, para Femando Arribas; al mejor montaje, para Pablo García del Amo a la mejor interpretación masculina de reparto, para Juan Echanove,y al mejor sonido, para Ángel Polo y Enrique Molinero.

Por la mejor dirección artística fue galardonado Rafael Palmero, que trabajó en La casa de Bernai,da Alba, de Mário Camus.

Marisol Carnicero, por su trabajo en Cara de acelga, de José Sacristán, recibió el premio a la mejor dirección de producción, y Francisco Teres el de los mejores efectos especiales por Angustia, de Bigas Luna.

El acto, que congregó a gran parte del mundo del cine espaflol, no cayó en el ridículo que se produjo la noche de gala del pasado año, emitida en directo por TVE -la de esta segunda entrega se emite hoy en diferido, a las 22.35 por TVE-2-. De todas formas, la imaginación organizativa estuvo ausente, y también las intervenciones elocuentes, a excepción de la de Fernando Femán-Gómez.

Asignatura aprobada, de José Luis Garci, con siete nominaciones, y El bosque animado, con ocho, fueron los dos filmes que mayor número de propuestas obtuvieron tras la selección previa realizada por votación entre los alrededor de 250 miembros de la asociación, y que se hizo pública el 16 de febrero. Los miembros, que votaron definitivamente durante las últimas semanas, vieron anoche desveladas sus preferencias.

Pedro Almodóvar, director de La ley del deseo, filme que no fue finalista en ninguna de las 16 categonas, no asistió, aunque la organización lo había invitado para que entregara algún premio.

Actuaron como presentadores Sara Montiel, Mónica Randall, Miguel Rellán, Antonio Resines, M. L. San José, Silvia Tortosa, M. Mur Oti, José Sacristán, Alberto Closas, Analía Gadé, Julieta Serrano, Concha Velasco, Lola Forner, Lola Flores, F. Fernán-Gómez, Victoria Vera, Amparo Rivelles, Ángela Molina, Antonio Mercero y Jorge Sanz. La ceremonia, prevista para las diez de la noche, comenzó con retraso y acabó pasada la una de la madrugada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_