_
_
_
_

Shultz emplaza a Israel para que responda antes del 15 de marzo sobre el plan de paz

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, abandonó ayer Jerusalén después de haber explicado en detalle su plan de paz para Oriente Próximo al primer ministro israelí, Isaac Shamir, y tras pedirle que dé una respuesta antes del 15 de este mes, cuando el jefe del Gobierno israelí es esperado en Washington. Otros dos jóvenes palestinos murieron ayer por disparos del Ejército de ocupación.

VÍCTOR CYGIELMAN, Shultz se entrevistó ayer por la tarde, en Damasco, con el presidente sirio, Hafez el Asad, y hoy viajará a El Cairo para hacerlo con los dirigentes egipcios.Las sonrisas y abrazos que se intercambiaron ayer Shultz y Shamir no deben despertar ilusiones, al igual que las calurosas palabras de despedida de Shamir, opinan los observadores en Jerusalén. Fuentes bien informadas han señaladoque el jefe del Gobierno israelí no esperaba la petición hecha por Shultz. Algunos la califican incluso, equivocadamente, de ultimátum. Shamir había dicho y repetido, después de una decena de días, que no había razón para hablar propiamente de'la existencia de un plan de paz de Shultz, y que el Gobierno israelí no adoptará, por tanto, una postura al respecto.

[El plan de paz nórteamericano consiste en la ejecución de tres etapas hasta la fima de un tratado que obligará a Israel a devolver los territorios de Gaza y Cisjordania ocupados desde junio de 1967. El plan, según Efe, propone que el próximo abril se reúnan los representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo, de Seguridad de la ONU para convocar a israelíes y árabes a negociaciones directas de paz. Un mes después, Israel tendrá que negociar con una delegación de jordanos y palestinos un primer acuerdo interino para la constitución de un régimen de autonomía en los dos territorios durante tres años. El último, de los acuerdos del plan, que sería negociado sobre la base de "territorios [ocupados] por paz", tendría que comenzar a gestionarse a partir de diciembre de este año, después de las, elécciones generales de noviembre en Israel.]

Cerradas a la Prensa

Varias regiones de los territorios ocupados, entre ellas las de Nablús y Ramalá -las dos ciudades más grandes de Cisjordania-, han sido cerradas a la Prensa. "¿Por qué se puede zurrar tranquilamente y romper los huesos a los palestinos sin ser molestados por ojos indiscretos?", se preguntaba ayer un periodista israelí a quien los soldados no permitieron entrar en Ramalá.

La razón oficial de esta medida es que los informadores, y sobre todo los camarégrafós, provocan los disturbios. El Ejército ha querido evitar que la situación se caliente más, comenzando por el viernes, cuando los palestinos se sienten más excitados a la salida de la plegaria en las mezquitas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El argumento de que las cámaras de televisión incitan a veces a los jóvenes palestinos a mostrarse más intrépidos y alborotadores puede tener alguna validez. Sin embargo, las revueltas comenzaron en Gaza mucho antes de que llegase la Prensa.

[Ayer, las tropas israelíes dieron muerte a tiros a dos jóvenes palestinos e hirieron a casi una veintena en dos incidentes ocurridos en la localidad de Arraba, en el norte de Cisjordania, y en el pueblo de Al Jader, al sur de Belén, informa Reuter. Por otra parte, la policía desactivó un coche bomba estacionado a menos de un kilómetro del hotel donde se hospedaba George Shultz en Jerusalén.]

Tanto el ministro de Defensa, Isaac Rabin, como el jefe del Estado Mayor, general Dan Shomron, se han opuesto al cierre de los territorios a los informadores.

El general Shoniron dijo hace dos días a la televisión israelí: "Estoy en contra de que se aleje a los medios de comunicación. Indudablemente, su presencia nos presenta a veces problemas, pero es el precio de la democracia".

Los observadores se preguntan cuál es entonces el motivo de este cambio de actitud del Gobierno.

Los ministros del Likud atacan sistemáticamente la política de Rabin como "demasiado débil", y le acusan de ceder a las intervenciones de los palomas laboristas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_