_
_
_
_

El mediador de la ONU, optimista sobre la reunión de Afganistán

Diego Córdovez, mediador de las Naciones Unidas para la solución del conflicto de Afganistán, asegura que la ronda de negociaciones iniciada ayer en Ginebra es "crucial y está muy bien ,preparada" para llegar al acuerdo "seriamente buscado" tanto por las partes implicadas -Afganistán y Pakistán- como por las garantes de que se cumpla lo estipulado (la Unión Soviética y Estados Unidos). "He constatado en los cuatro países una determinación real a que se alcance una solución lo más pronto posible", afirmó Córdovez en una conferencia de prensa.La delegaciones paquistaní y afgana están encabezadas por los respectivos ministros de Exteriores, Zain Noorani y Abdul Wakil. Las conversaciones, llamadas "de acercamiento", continúan siendo indirectas, y Córdovez ha de pasar de una sala a otra con las propuestas.

Wakil y Nooram expresaron, a su llegada a Ginebra, el martes, su optimismo sobre la consecución de un acuerdo que permita la retirada de las tropas soviéticas, pero las opiniones de ambos dejaron traslucir las firmes diferencias que subsisten, especialmente en cuanto a la formación de un nuevo Gobierno en Kabul.

Pakistán exige un Gobierno de transición antes de la firma del acuerdo, mientras que Afganistán se compromete a la formación posterior de un Gobierno de reconciliación nacional en el que tengan cabida, "sin condiciones previas", todas las fuerzas políticas afganas, del país y del exilio.

Según Córdovez, la dificultad de este problema hay que encararla desde la perspectiva de que "todos, incluida la Unión Soviética, están de acuerdo en que un Gobierno amplio en Kabul facilitaría el acuerdo", y en que debe dejarse a los afganos solos para formar su Gobierno. "Uno de los objetivos de este acuerdo es asegurar a los afganos el derecho a su propia autodeterniinación", destacó el diplomático. Las negociaciones indirectas comenzaron en 1982 y desde entonces se ha logrado un proyecto de acuerdo que contiene cuatro protocolos:

1. La no intervención de Afganistán y Pakistán en los asuntos internos de cada uno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

2. La vuelta voluntaria de los cinco millones de refugiados, tres de los cuales se encuentran en Pakistán y dos en Irán.

3. Garantía sobre la no interferencia en los asuntos de Afganistán, para lo que han sido designados garantes del acuerdo Estados Unidos y la URSS.

4. La interrelación entre el calendario de retirada de las tropas soviéticas que sustentan el Gobierno de Kabul desde diciembre de 1979 -y que actualmente se cifran en unos 115.000 soldados-, y el cese de la ayuda militar y financiera de EE UU a la guerrilla anticomunista.

Calendario

Córdovez indicó que la cuestión del calendario sigue sin acórdarse aunque añadió que en las últimas semanas ha habido un considerable acercanúento entre las posturas de los dos países implicados y que actualmente la "brecha es traspasable".

En consonancia con los 60 días establecidos en el protocolo, Mijail Gorbachov anuncié el 8 de febrero pasado que si para el 15 de marzo se ha firmado el acuerdo, las tropas soviéticas iniciarán la retirada de Afganistán el 15 de mayo.

Los observadores occidentales coinciden en que la Unión Soviética está haciendo de un fracaso militar una victoria diplomática. De ahí el interés de Estados Unidos por convencer a Pakistán de que flexibilice su postura y considere prioritario a la formación de cualquier Gobierno la retirada soviética.

De las declaraciones de Zain Noorani a su llegada a Ginebra puede deducirse un ligero avance. Noorani hablé de "simultane¡dad" entre la retirada soviética y el Gobierno de transición, que dijo debía establecerse "con Diego Cérdovez", lo que eventualmente permitiría la firma del acuerdo y desencadenaría una carrera contra reloj para formar en los 60 días siguientes un Gobierno de transición. En la conferencia de prensa, el mediador de la ONU se declaró dispuesto "como extranjero" a ayudar a un mejor entendimiento entre las partes afganas en una cuestión que "a ellos solos corresponde resolver".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_