_
_
_
_

La ausencia de Sartorius evita a Ledesma responder en el Congreso sobre el retraso de la ley del Jurado

El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, no tuvo que responder ayer, en su comparecencia ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, sobre el retraso en la remisión del proyecto de ley del Jurado -prometido para julio de 1986-, pues el autor de la pregunta, el diputado de Izquierda Unida Nicolás Sartorius, no asistió a la sesión. Ledesma aseguró en su comparecencia que en esta semana Justicia contratará a cuatro psiquiatras para completar la atención en el psiquiátrico penitenciario de Fontcalent (Alicante), entre otras medidas para solucionar la grave situación de esta cárcel.

La ausencia de Sartorius sirvió al presidente de la comisión, el socialista Carlos Sanjuán, para criticar a los grupos de oposición por desaprovechar las ocasiones de controlar al Gobierno.El diputado del CDS León Buil preguntó por las soluciones a la situación del psiquiátrico de Fontealent, en el que conviven reclusos psicóticos y psicópatas y se han producido en los últimos meses un total de 14 muertes. El ministro de Justicia señaló que, según los médicos y las organizaciones que se han ocupado de esta materia, la curación del interno requiere un tratamiento ambulatorio o en la comunidad.

Por lo que se refiere a la asistencia en el centro penitenciario, Ledesma dio cuenta de la próxima reforma de la ley General Penitenciaria y recordó que los centros de Madrid y León cubren los mínimos exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en el centro de Fontcalent faltan dos psiquiatras. El titular del departamento señaló que las dos plazas ofrecidas no se han cubierto por falta de aspirantes en las oposiciones convocadas y anuncié la inminente contratación de cuatro médicos psiquiatras.

El diputado de Izquierda Unida Ramón Espasa denunció lo que consideró un abuso de la delegación legislativa concedida al Gobierno por la ley de Bases de Régimen Local de 1985, que permitió al Ejecutivo dotar los depósitos municipales de detenidos. Además de considerar insuficiente la dotación de 1.150 pesetas por detenido y día, Espasa reprochó al Gobierno haber desconocido el dictámen del Consejo de Estado y vulnerado el principio de jerarquía normativa al extender el concepto detenidos a los presos preventivos y a los que cumplen condena.

Ledesma explicó que esta interpretación tiene como finalidad que tanto unos como otros privados de libertad, pero con causas pendientes, puedan estar a disposición de los juzga dos, sin necesidad de ser trasladados a los centros penitenciarios de origen tras cada diligencia.

Por la tarde, el ministro contestó en el Senado a Enric Vendrell, senador de Convergencia y Unió, quien retraso de dos años y medio en el envío a las Cortes del proyecto de ley de Planta y Demarcación, que establecerá el nuevo mapa judicial español. Ledesma afirmó que "en este caso será cumplido" el breve plazo pedido por la Cámara Baja al término del debate sobre el estado de la Nación y, en concreto, calculó para antes de un mes su entrada en el Parlamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_