_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Ejercicios de estilo

Te quiero, zorra y No es verdad

De Francisco Nieva. Intérpretes: Consuelo Sanz, Blanca Guridi, Luis d'Ors, Harold Zúñiga, Manuel Gijón, Pilar Ruiz, Isabel Ayúcar, Juan Manuel Navas. Escenografía de Francisco Nieva. Música de Manuel Balboa. Vestuario de Juan Antonio Cidrón. Dirección de Francisco Nieva. Estreno en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 26 de febrero.

Francisco Nieva es un intoxicado del teatro que explora en él todas sus formas, maneras, reminiscencias. Este doble espectáculo tiene algo de ejercicio de estilo.En la primera obra, No es verdad, exprime un melodrama romántico a la francesa, con toques de novela gótica; aullidos de lobos, tormentas que hacen golpear las ramas contra los cristales del castillo solitario, mientras los personajes se enredan en mentiras y verdades indescifrables pero dramáticas.

Apenas hay ironía -si la hay-, más que la libertad del espectador en ponerla. El gran lenguaje de Francico Nieva se oculta aquí para tratar de apurar el del género que reconstruye.

El ejercicio dramático es interesante para otros viciosos del teatro, pero nada más. No sostiene fuerza dramática, ni va a ningún sitio: empieza y termina en el propio autor y su diversión interna.

La segunda y más breve pieza, Te quiero, zorra, en la que se dice inspirado por Dumas hijo y por Labiche, pero con pensamiento y moral próximos a Bataille -se nota menos-, tiene el toque añadido de una gracia o sorpresa de las que son propias a Francisco Nieva, uno de sus destrozos divertidos de la realidad. Tampoco llega muy lejos.

Actores

La Compañía de Teatro Francisco Nieva está formada por actores muy jóvenes, salidos de la Escuela de Arte Dramático. No lo hacen peor que muchos profesionales de nombre; más bien se adaptan al juego, que para ellos es también un ejercicio, y lo llevan a cabo en el espíritu del autor, dirigidos por Juanjo Granda.

También la música de Manuel Balboa, el leve escenario de Nieva y los trájes de Cidrón corresponden a ello.

El público de la noche del estreno estaba a favor de las muchas cosas positivas que hay en el espectáculo: el nombre de Francisco Nieva y la seriedad y el trabajo digno de los jóvenes actores, y respondió con sus aplausos entusiastas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_