_
_
_
_

Moscú retira sus misiles nucleares de Europa oriental sin esperar a que se ratifique el tratado INF

Pilar Bonet

La URSS comenzará a retirar misiles nucleares de Checoslovaquia y la RDA a finales de este mes, sin esperar a la ratificación del tratado INF, que prevé la eliminación de los cohetes intermedios de corto y medio alcance. Así lo anunció el ministro de Defensa soviético, Dmitri Yazov, en un discurso pronunciado con motivo del 70º aniversario dé la existencia de las fuerzas armadas de la URSS, publicado ayer por Pravda, órgano PCUS.

Más información
La 'perestroika', en Praga

"Como muestra de buena voluntad y de su aspiración a poner en práctica las disposiciones del tratado INF, la URSS comenzará a finales de febrero a retirar de la RDA y de Checoslovaquia los elementos pertrechados con cohetes OTR-22", dijo Yazov en una sesión solemne celebrada en el Kremlin en presencia de Gorbachov y la dirección política soviética.Yazov se refería a los cohetes SS-12, que en la terminología soviética son designados como OTR-22. Los SS-12, que pertenecen a la categoría de cohetes intermedios de corto alcance (entre 500 y 1.000 kilémetros de radio), comenzaron a ser instalados por la URSS a principios de 1984 en el marco de lo que Moscú ha llamado las "contramedidas" a la instalación de los cohetes Pershing y de crucero norteamericanos en Europa occidental.

Destrucción de 1.575 cabezas

Los SS-12, que tienen un alcance de 900 kilómetros y una cabeza de un megatón de potencia, son uno de los cuatro tipos de cohetes que la URSS elimina de acuerdo con el tratado INF, que prevé la destrucción de 1.575 cabezas nucleares soviéticas y 436 cabezas nucleares norteamericanas, con un alcance comprendido entre los 500 y los 5.000 kilómetros.Dmitri Yazov afirmó que los cohetes y lanzadores soviéticos que serán retirados de Europa se enviarán a los emplazamientos donde se planea su destrucción después de la ratificación del tratado.

Yazov dijo también que la eliminación de los cohetes de medio y más corto alcance de la zona asiática tiene una importancia primordial para la distensión militar en la zona. Afirmó que, "en rigurosa conformidad con su doctrina defensiva, la URSS no aumenta las agrupaciones de fuerzas terrestres en el Lejano Oriente". "Además", añadió, "se ha realizado una reducción de su número a lo largo de la frontera soviético-china. Se han retirado parte de nuestras tropas de Mongolia. Mostramos moderación en la realización de ejercicios militares y no incrementamos su número y dimensiones".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ministro consideró que "los cambios positivos" en las relaciones entre China y la Unión Soviética son un "importante factor que posibilita un saneamiento de la situación en la región asiática y del océano Pacífico". El ministro de Defensa soviético se refirió también a la perestroika en el seno del ejército, y criticó la "inercia de pensamiento de una parte de los mandos del ejército".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_