_
_
_
_

El Ayuntamiento de Leganés aprueba un plan antidroga

Los cuatro grupos municipales del Ayuntamiento de Leganés (PSOE, CDS, AP e IU) aprobaron una moción conjunta contra la droga en un pleno monográfico sobre el asunto, celebrado la noche del pasado viernes, y en el que por primera vez las entidades ciudadanas pudieron intervenir antes de la votación.La moción, calificada de primer paso positivo por grupos políticos y entidades ciudadanas, recoge 28 acuerdos en su mayor parte referidos a la prevención y rehabilitación de toxicómanos.

En materia sanitaria se propone incorporar el hospital Severo Ochoa a la red del plan regional de drogas, ceder suelo para construir centros de reinserción y elaborar un estudio poblacional de toxicómanos.

Para prevenir el incremento de la drogadicción por motivos de marginación social (sobre todo de cara a la juventud), se piensa elaborar un plan de empleo juvenil, rescatar lugares de encuentro y ejecutar el plan de construcción de viviendas sociales.

Leganés, con una población de 168.000 habitantes, supera la media nacional de desempleados, de los que más del 50% son jóvenes. La moción señala que es necesario, sobre la seguridad ciudadana, una mayor coordinación entre los ministerios del Interior y Justicia, además de la ampliación, a nivel local, de los planes nacionales y regionales contra la droga.

Para ello, se acordó solicitar que se potencie la junta local de seguridad bajo la dirección del alcalde, incrementar la dotación policial, especialmente la conocida como policía del barrio, y dar mayores medios a los juzgados del municipio para hacer posible la atención específica a los toxicómanos sujetos a procedimientos judiciales.

Para seguir el desarrollo de estos acuerdos, el escrito recoge la creación de una comisión de seguimiento integrada por representantes municipales y miembros de la comisión ciudadana contra la droga. Esta comisión, que lleva cerca de un año en funcionamiento, la componen delegados de distintas entidades vecinales y sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hachís y heroína

La celebración de un pleno monográfico sobre la drogadicción fue decidida a raíz de una manifestación celebrada en octubre pasado contra la inseguridad ciudadana, tras la muerte de una mujer cuyo comercio fue atracado.Según datos policiales, Leganés presenta similares características que las localidades limítrofes, "aunque la sensación es que el problema de la droga es más aliviado". No existen ni grandes traficantes ni grandes transacciones de estupefacientes y la figura más generalizada es la del pequeño camello consumidor. Asimismo, existe un núcleo en lenta expansión de consumidores de droga dura (heroína y cocaína) y recesión del consumo de hachís.

Los tipos de sustancias que predominan son la heroína y el hachís, habiéndose detectado esporádicamente LSD y cocaína, pero siempre en cantidades pequeñas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_