_
_
_
_

Mueren tres miembros de la OLP al estallar una bomba en su coche en Chipre

Tres palestinos resultaron muertos ayer en el puerto de limasol, al sur de Chipre, al estallar una bomba en el coche en el que viajaban Informaron fuentes palestinas en Nicosia. Las fuentes dijeron que dos de las víctimas -Mohamed Bbeis, conocido como Abul Hasan Qasem, y Mobamed Dultane, conocido también como Hamdi Adwane- eran miembros M consejo directivo de Al Fatah, principal componente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La tercera víctima, Marwan Kayali, era miembro del alto comité militar de la OLP en Líbano, siempre según estas fuentes.

Más información
Violenta protesta drusa en el sexto aniversario de la anexión del Golán

Según testigos, los tres palestinos resultaron destrozados cuando estalló la bomba, a las 12,45 hora local (11,45, hora peninsular española), en la entrada este de Limasol, en la zona turística de Yermasoya.La OLP considera que este atentado constituye "una prueba real de que Israel continúa realizando actos terroristas no sólo en los territorios ocupados, sino también fuera de ellos", según afirmó ayer en Atenas su portavoz, Basam Abu-Charif, informa Ángeles Espinosa.

Un comunicado oficial de la OLP acusé más tarde al Mosad, servicio de espionaje israelí, de haber preparado el atentado y aseguró que tomará venganza por los hechos.

No obstante, horas después del atentado una llamada telefónica anónima reivindicó el atentado para un grupo desconocido que dijo "vengar" así el asesinato, en agosto pasado del teniente coronel Rasem al Gul, jefe del grupo de elite de la OLP Fuerza 17. La muerte de Rasem al Gul, ocurrida en el área de Sidán, al sur de Líbano, se debió al parecer a disputas internas de los palestinos.

La OLP en Atenas también hizo públicos sus temores de que se esté produciendo una masacre en Kalkiya, cerca de Nablús, en la CisJordania. Abu Charif denunció que desde el pasado jueves miembros de las fuerzas de seguridad israelíes han entrado en dicha localidad disfrazados de civiles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Kalkiya se encuentra bajo toque de queda desde hace dos semanas y hace tres días que fue cortado el teléfono y prohibida la entrada y salida de la población.

El portavoz palestino se refirió asimismo a los graves enfrentamientos que se produjeron ayer en Nablus entre los habitantes árabes y fuerzas de seguridad israelíes, con varias decenas de heridos. No obstante, aseguró que, "a pesar de los métodos bárbaros empleados por los israelíes, el liderazgo palestino de los territorios ocupados ha reafirmado que la resistencia continuará hasta que acabe la ocupación".

'Barco de la paz'

Entretanto, los responsables palestinos en Atenas informaron que hoy zarpará el barco de la paz, que intentará transportar al puerto israelí de Haifa a más de un centenar de palestinos deportados. El propio presidente de la OLP, Yasir Arafat, aseguró ayer desde Kuwait que el barco partirá en las próximas horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_