_
_
_
_
SANIDAD

Avances para preservar de contagio al feto en mujeres embarazadas afectadas de SIDA

El tratamiento de mujeres embarazadas contaminadas con el viruis del SIDA HIV con gammaglobulina conteniendo anticuerpos específicos artificiales puede pieservar al feto del contagio y de esta manera impedir la creciente difusión de la enfermedad en los recién nacidos.Esta afirmación fue formulada por el profesor norteamericano Arye Rubinstein en la asamblea anual de médicos que se ha desarrollado en Suecia. El profesor Rubinstein trabaja en el colegio de medicina Albert Einstein, en Nueva York, y expuso su experiencia al respecto, sugiriendo a sus colegas suecos el tratamiento con dichos anticuerpos durante todo el período de gestación en mujeres afectadas por el virus.

Según el mencionado profesor, dichos anticuerpos monoclonales tienen propiedades inhibiterias de la producción del virus por vía de las mamas. Las experiencias realizadas hasta ahora son prometedoras, en opinión de Arye Rubinstein, pero el profesor dijo que aún faltan años de investigación para tener conclusiones definitivas.

Un segundo aspecto importante, a juicio de Rubinstein, es encontrar un método para la producción en gran escala de los anticuerpos artificiales específicos, lo que hasta ahora no ha sido posible.

El profesor Arye Rubinstein es uno de los pioneros en las investigaciones del contagio del SIDA en niños, y describió a sus colegas suecos un panorama inquietante respecto a su país, y especialmente a la ciudad de Nueva York, sobre el número de niños contagiados por su madre.

Según los datos aportados por el mencionado profesor, sólo en Nueva York la cifra del contagio de niños por SIDA es de 1.000 por año, con una tendencia de crecimiento tan espectacular que para 1991 se prevé que superaría los 10.000 casos anuales.

En Suecia se han comprobado hasta ahora 18 casos de bebés contagiados por su madre, uno de los cuales murió, y se proyecta realizar la prueba del virus a todas las mujeres que se encuentren embarazadas. La enfermedad evoluciona en los niños mucho más rápidamente que en los adultos, y las cifras de supervivencia son muy bajas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_