_
_
_
_

La CE invita a Marruecos a reanudar las negociaciones para llegar a un acuerdo antes de final de año

La Comunidad Europea (CE) invitó ayer a Marruecos a reanudar rápidamente la negociación pesquera para intentar llegar a toda costa a un compromiso antes del 31 de diciembre, fecha en que expira el actual acuerdo y en la que deberá dejar de faenar la flota española en aguas marroquíes.La invitación fue formulada a petición de España, que temía las consecuencias -para sus 634 barcos que disponen de licencias para pescar en esas aguas- del aplazamiento de las conversaciones hasta principios de enero apalabrado la semana pasada en la capital marroquí al término de una ronda negociadora.

Rabat deberá contestar a la propuesta en la próximas horas, pero hace tan sólo cinco días el comisario europeo de Pesca, el portugués Antonio Cardoso e Curtha, explicó ante el Pleno del Parlamento Europeo el retraso de la negociación con Marruecos porque "se trata de un país soberano y no podemos acelerarla". Los funcionarios comunitarios que participan en la negociación no parecen creer que si, como desea Bruselas, ambas delegaciones se vuelven a reunir el próximo día 29 por la tarde en la capital belga, dispondrán de tiempo suficiente como para alcanzar un acuerdo antes de la fecha tope del 31 de diciembre.

Nuevo diálogo

Tanto los marroquíes como los comunitarios descartan que entonces apalabren una nueva prórroga del actual tratado como hicieron en julio pasado al prolongar por cinco meses entre la CE y el reino alauita el anterior acuerdo concluido por España con Marruecos en 1983.

Las fuentes consultadas estiman que si para el próximo día 31 se han registrado avances en la negociación, es probable que ambas partes pacten una parada de reloj y que sigan dialogando hasta lograr un nuevo acuerdo que tendría entonces efecto retroactivo a partir del 1 de enero.

Pero si las posiciones de las dos delegaciones se mantienen alejadas, y a menos que no se produzca una decisión política del rey Hassan, favorable a las tesis españolas, es probable que la flota se tendría que retirar y la CE tiene entonces previsto hacerse cargo de parte de los costes de su amarre.

La decisión de invitar a la delegación marroquí a acudir a Bruselas el martes de la semana próxima fue tomada en la reunión de embajadores de los doce ante la CE celebrada ayer. Javier Elorza, que encabezó la representación española en la reunión, explicó que en opinión del Gobierno de Madrid "el asunto era lo suficientemente importante como para no tener en cuenta las vacaciones". "La Comunidad", añadió, "nos apoya unánimemente y está dispuesta a todo para conseguir un acuerdo".

El encuentro de embajadores , sirvió también para confirmar el mandato negociador dado a la Comisión Europea y que consiste en pedir a Marruecos licencias de pesca piara barcos cuyas toneladas de registro bruto (TRB) asciendan a 96.000, de las cuales 85.000 serían atribuidas a España, más de 5.000 a Portugal y el resto estarían repartidas entre: los cinco países interesados en tener acceso a esas aguas: Holanda, Dinamarca, Francia, Grecia y, sobre todo, Italia, deseosa de pescar especies demersales.

Con relación al acuerdo bilateral hispano-marroquí, el aumento solicitado por la CE en número (le TRB se sitúa en un 15% pero Bruselas estima que no debería perjudicar los recursos piscícolas, al tiempo que ofrece una compensación financiera de 36 millones de ECU (unidad de cuenta europea, equivalente a 140 pesetas); es decir, tres veces menos de los 111 millones de ECU solicitados por Rabat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_