_
_
_
_

Thyssen mantiene la incógnita sobre el destino de su colección, por la que pujan cuatro países

Los 2.000 cuadros del magnate del acero están valorados en 300.000 millones de pesetas

La colección Heinrich Thyssen-Bornemisza -2.000 piezas valoradas en unos 300.000 millones de pesetas- no tendrá destino definitivo antes de los tres próximos meses y podrá ser adjudicada a cualquiera de los cuatro países que actualmente pujan por ella (España, Suiza, RFA y Estados Unidos), según confirmó ayer el barón Thyssen durante una conferencia de prensa convocada para presentar la exposición Maestros antiguos de la colección Thyssen-Bornemisza en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Thyssen no quiso detallar la oferta de estos países.

La exposición inaugurada ayer, que permanecerá abierta hasta finales de marzo, consta de 50 cuadros de pintura medieval y renacentista de los siglos XVII y XVIII, entre los que destacan los de las escuelas holandesa y flamenca.Pese a las expectativas creadas sobre el destino de la colección, Thyssen eludió hábilmente todas las preguntas de los periodistas sobre el contenido de las negociaciones que está realizando con su importante colección de pintura. La única respuesta clara fue que no hay decisión y que son cuatro los países que han entrado a jugar en la subasta promovida por Thyssen.

Heinrich Thyssen, cuyas respuestas en francés fueron traducidas al castellano por Carmen Cervera, aseguró que ha sido anulado el proyecto de ampliación del museo de Lugano (Suiza). Aunque él no quiso explicar los motivos que han forzado este cambio de planes parece ser que, si no se producen modificaciones de última hora, Lugano quedaría descartada como sede de la colección Thyssen. En el caso de la RFA, la ciudad elegida podría ser Bonn, aunque el hecho de que la construcción del museo dependa económicamente del municipio puede traer dificultades.

Respecto al caso concreto de España, Thyssen aseguró delante del subsecretario de Cultura, Miguel Satrústegui, que las negociaciones siguen su curso normal y que hoy, martes, celebrará un almuerzo con el ministro de Cultura para seguir perfilando el proyecto. Sobre la cesión de parte de su colección al palacio de Pedralbes, de Barcelona, Thyssen dijo que la decisión no está cerrada, aunque señaló que la cesión no sería superiora un tiempo de 10 años. Tampoco concretó nada sobre el proyecto de construir un gran hotel en esta ciudad, "porque los informes van lentos. Cuando los permisos estén resueltos, el grupo americano que trabaja para mí y el arquitecto Bofill realizarán los pianos y sólo entonces hablaré".

Thyssen explicó que lo que él quiere es que su colección permanezca unida, y para ello no tiene prisa en buscar el lugar adecuado. La ubicación que la colección tendría en España, el palacio de Víllahermosa, según Thyssen es un lugar idóneo, aunque, en su opinión, habría que hacer grandes modificaciones en el interior para garantizar la perfecta exhibición de las piezas.

Trato áspero

El trato áspero que Thyssen mantiene con el director del Prado, Alfonso Pérez Sánchez, no va a ser un obstáculo para el posible traslado de su obra a España. Estas malas relaciones se evidenciaron cuando Pérez Sánchez se negó a prestar obras del Prado para la exposición Goya en las colecciones privadas celebrada en Villa Favorita (Lugano) la temporada pasada."En la época de Breznev y con los actuales dirigentes soviéticos he conseguido préstamos para exposiciones celebradas en Villa Favorita", recalcó el barón Thyssen con un notable tono de disgusto.

Aunque el subsecrecretario de Cultura disculpó la actitud del director del Prado diciendo que éste pensó que sólo debían ir piezas de colecciones privadas, Carmen Cervera recordó bastante airada que la actitud negativa de Pérez Sánchez la habían sufrido en otras ocasiones al solicitar cuadros para completar otras exposiciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_