_
_
_
_

La policía china reprime una manifestación de estudiantes en Pekín

Cerca de 1.500 estudiantes desfilaron ayer en Pekín hasta la sede de un edificio del Gobierno para protestar por la muerte de un compañero de 19 años. La policía efectuó algunas detenciones y agredió a grupos de manifestantes.Los estudiantes, que pertenecían a la universidad de Comercio y de Relaciones Económicas con el Extranjero, desfilaron bajo la vigilancia de numerosos policías por una de las princiupales avenidas de Pekín, cantando "viva la legalidad" y portando coronas de flores hechas con papel blanco en signo de duelo.

Según testigos presenciales, los manifestantes protestaban por la muerte de Zhang Wei, un estudiante de 19 años que falleció el pasado sábado tras ser acuchillado por dos personas que penetraron en el campus. Según otros testimonios, el estudiante fue asesinado por una banda de gamberros.

"Si nuestro compañero de clase ha muerto", declaró uno de los manifestantes, "es porque los médicos son unos mediocres y la seguridad insuficiente". Los estudiantes atribuyen la muerte de Zhang Wei a la negligencia y a la falta de seguridad en el campus. Su versión es que el fallecido no fue llevado hasta el hospital Chino-japonés hasta varias horas después de los hechos, espacio de tiempo que pasó en la rudimentaria clínica universitaria.

Varios centenares de estudiantes consiguieron penetrar en el Ministerio de Comercio Exterior, a pesar de las tentativas de la policía y del propio ministro, Zhang Tuobin, de disuadirlos. La presencia de Zhang, sin embargo, es interpretada por los observadores como un apoyo del Gobierno a la petición de los estudiantes de aumentar las medidas de seguridad.

Aniversario

Las manifestaciones callejeras están estrictamente prohibidas en Pekín desde las manifestaciones masivas que tuvieron lugar en diciembre de 1986 y enero de 1987 y que provocaron la caída del entonces secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), Yu Yaobang, y la mayor crisis política de China en los últimos 10 años. La manifestación se produce dos días antes del aniversario del Nueve de Diciembre, fecha de la manifestación de estudiantes nacionalistas en 1935 contra la presenciajaponesa. En los últimos tres años los estudiantes han utilizado, esta fecha para reivindicar que se arreglen sus carencias.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_