_
_
_
_

España entrega a Argelia a un disidente buscado por la policía

Mustafá el Meguelati, de 38 años de edad, casado, padre de cuatro hijos y militante del Movimiento por la Democracia en Argelia (MDA), grupo dirigido por el ex presidente Ahmed Ben Bella, fue expulsado ayer de España y embarcado en el buque Ceralda, que partió desde Alicante con destino al puerto de Orán. La orden de expulsión fue rubricada por el Gobierno Civil de Barcelona, a pesar de las reiteradas gestiones que en los últimos días efectuaron el abogado barcelonés Leopoldo García Quinteiro, dirigentes del MDA, organizaciones de carácter humanitario y el propio juez y fiscal de guardia de Alicante, ante los cuales se había presentado un procedimiento de hábeas corpus.

Ésta es la primera vez que España entrega a Argelia a un supuesto militante del movimiento clandestino y democrático argelino. El pasado mes de noviembre, la policía española llevó a cabo otras tres expulsiones, pero a los opositores al régimen de Argel se les dio la oportunidad de trasladarse a otro país europeo. En medios de la oposición al régimen de Argel se asegura que estas expulsiones forman parte de un pacto secreto suscrito entre las autoridades argelinas y españolas con objeto de desarticular en sus países respectivos a ETA y al MDA.

El Meguelati, comerciante de profesión, huyó de Argelia a través de Marruecos en 1985, al conocer que estaba siendo buscado por la policía por haber participado en manifestaciones callejeras de oposición al régimen. Hasta el pasado 12 de febrero vivió refugiado en París.

Este militante del MDA fue detenido por la policía barcelonesa el 2 de diciembre, cuando se encontraba en su habitación de una pensión. En su poder se encontraron vídeos y material de propaganda, del grupo político en el que milita, según se aseguró ayer en medios próximos al MDA. El Gobierno Civil de Barcelona, pocas horas después de la detención de El Meguelati decidió su expulsión alegando. que no tenía los papeles en regla. A pesar de que las pruebas halladas en la pensión donde vivía demostraban su militancia política y del testimonio prestado por los representantes del MDA que se trasladaron a Barcelona, el Gobierno Civil no modificó la orden.

Celeridad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Meguelati fue conducido el jueves a Alicante, con la intención de embarcarlo en un buque y consumar así su expulsión de España. Representantes del MDA denunciaron el caso en el juzgado de guardia de Alicante, donde plantearon un procedimiento de hábeas corpus. El juez y el fiscal encargados del caso se tomaron con interés la cuestión y se trasladaron urgentemente a la comisaría, pero pocos minutos antes, El Meguelati había sido entregado ya al capitán del buque y se encontraba fuera del alcance: de las autoridades judiciales españolas. Siete horas después, el buque partía con rumbo a Orán. El súbdito argelino tenía su pasaporte en regla y, por tanto, podía viajar a otros países. En Suiza, varias personas se habían comprometido a acogerle.Luis Alonso, portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos, aseguró que se trata de una "extradición encubierta". Un representante del Gobierno Civil de Barcelona afirmó que no se habían podido comprobar en ningún momento las supuestas relaciones del argelino con el MDA. Aseguró, sin embargo, que no podía concretar las circunstancias de la expulsión, ya que el departamento de extranjeros estaba cerrado.

Según el abogado Leopoldo Garcia Quinteiro, la policía ha impedido que El Meguelati se beneficiara de las garantías constitucionales y de las tutelas establecidas en la ley de extranjería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_