_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

OPA

Estoy segura de que, hasta hace muy pocos días, la inmensa mayoría de nuestro pueblo, de natural ingenuo y bonachón, habría reaccionado con satisfacción y hasta entusiasmo si alguien se le hubiera acercado esgrimiendo la siguiente propuesta: "Te voy a hacer una OPA como una casa". En primer lugar, por absoluta ignorancia del asunto, y en segundo término, porque siempre es agradable que te hagan algo, en tiempos atribulados como éstos en que todos vamos de aquí para allá y de allá para acullá sin detenernos más que lo justo para comprar cupones de la ONCE y leernos las instrucciones del software, sin reflexionar apenas acerca del sentido de nuestras vidas y faltos de comunicación con todo lo que no sea la gente que sale en el telediario y los dependientes del vídeo-club más cercano.¡Una OPA! En la edad de nuestra inocencia, es decir, cuando aún desconocíamos el sentido de tal ominosa sigla, hubiéramos podido fantasear sobre su contenido, otorgando a cadaletra una profunda significación: Oh Prenda Ámame, Osada Pasión Acuciante, Orgasmo Peculiar Acreditado, Oro Para Apabullarte, Omar Pecaba Así, Obras Palpables al Atardecer, Orejas Prestamente Ardorosas, Otro Pilón Agradecido... Una OPA hubiera podido ser muchas cosas, y casi todas buenas. Una esperanza, desde luego, para el hombre y la mujer corrientes. Algo así como lo del bono del metro-autobús: móntate en más por menos.

Pero al comer la fruta del árbol prohibido, al entrar en el conocimiento del bien y del mal gracias al apasionante asunto del Banco de Bilbao y el Banesto, ya no podremos ponernos tontos en el caso de que alguien nos haga una OPA con todas las de la ley. Pues se estarán refiriendo a nuestras propiedades, a nuestras acciones, a nuestro pecunio, y no a nuestro cuerpo serrano, personal gracejo o donaire almizclero. Una OPA, ahora lo sabemos, se interesa por el capital, lo hace públicamente -con el consiguiente bochorno- y hasta puede resultar hostil.

No digan que no es deprimente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_