Nuevos programas de formación de profesores e investigadores
Unos 5.300 investigadores o universitarios que deseen serlo se podrán acoger en 1988 a los programas de formación de personal investigador, reformados este año para adaptarse a las necesidades del Plan Nacional de Investigación Científica y Técnica.El plan, que se halla todavía pendiente de aprobación, entrará previsiblemente en funcionamiento a principios de 1988, y en él se considera como aspecto prioritario la formación de personal investigador, explicó ayer Juan Manuel Rojo, secretario de Estado de Universidades e Investigación.
El presupuesto total de formación de personal investigador para 1988 es de 5.538 millones de pesetas, frente a los 3.150 millones de pesetas que se han dedicado este año.
En el ámbito de investigación y desarrollo, tanto las becas de formación de posgrado como las de perfeccionamiento deben ajustarse a los temas de los programas candidatos a su inclusión en el Plan Nacional de Investigación y a unas líneas complementarias que coinciden con programas propuestos pero no aprobados este año. Pueden acceder a ellas licenciados, arquitectos e ingenieros, y son tanto para España como para el extranjero. En algunas áreas, como la biominería, no existe posibilidad de formación en España. También se establecen becas para estancias temporales de científicos y tecnólogos extranjeros en España, para la reincorporación a España de doctores y tecnólogos y para el intercambio de personal investigador entre industrias y organismos de investigación.
En el ámbito de formación de profesorado universitario se ha establecido un subprograma para la realización de tesis doctorales exclusivamente en áreas consideradas prioritarias, con el fin de asegurar la futura existencia de profesores en ellas. Para becas posdoctorales en el extranjero se prevé excepcionalmente la posibilidad de que el solicitante no sea doctor. El plazo mínimo de solicitud es de un mes a partir del 3 de noviembre, y la cuantía mínima de la beca es de 73.000 pesetas mensuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.