_
_
_
_

Desacuerdo entre el Montepío de Actores y el teatro Español

Narros no montará 'Los intereses creados'

El teatro Español, con el director teatral Miguel Narros al frente, no podrá programar, tal y como tenía previsto, el montaje de la obra de Jacinto Benavente Los intereses creados, ya que no ha llegado a un acuerdo económico con el Montepío de Actores Españoles (MAE), propietario de los derechos de autor de este texto, quien alega que tiene o rertas más sustanciosas.

Más información
'El veto'

Los derechos para representar, bajo la dirección de Miguel Narros, Los intereses creados fueron solicitados el pasado 12 de mayo al Montepío de Actores Españoles, asociación benéfica fundada en 1921 a la que Jacinto Benavente, premio Nobel de 1922, cedió los derechos de esta obra. Estos derechos se perderán, como es norma en la actual ley de Propiedad Intelectual, a los 80 años de la muerte del autor. Benavente, falleció en 1954.Una práctica habitual a la hora de solicitar unos derechos a un autor o herederos es ofrecer lo que se conoce por au-valoir (una cantidad a cuenta de esos derechos) a través de la Sociedad General de Autores de España (SGAE). En esta ocasión, el teatro Español ofreció dos millones de pesetas, que al MAE le pareció insuficiente y pidió que se le diera una cantidad a fondo perdido de 2,5 millones de pesetas, más el ciento por ciento de los derechos de autor (el 10% de la recaudación por taquilla)

Miguel Narros comenta que, ante la imposibilidad de aceptar esta propuesta, el MAE les ofreció la alternativa de adelantar un au-valoir de 4,5 millones de pesetas, "lo que tampoco hemos considerado aceptable, máxime cuando el MAE insiste en la existencia de una empresa privada que ofrece mayores garantías económicas que el Teatro Español", añade Narros. La empresa privada es el Teatro Príncipe cuyo empresario mariano Torralba declaró ayer haber solicitado los derechos ofreciendo un au-valoir de medio millón de pesetas.

Consultado el MAE, tanto su presidente, Francisco Piquer, como su secretario, Rafael Cores, comentan que un au-valoir de dos millones de pesetas es absolutamente normal. Consultada la SGAE, tanto su secretario general, José María Segovia, como Valle, del departamento de dramáticos, señalan que, independientemente de que los au-valoir son de cantidades económicas que varían mucho, el ofrecer dos millones por una pieza de Benavente es muy superior a lo habitual. Valle añade: "No hay una tarifa fija, pero dos millones para una obra española es de los au-valoir más altos que conozco". A la oferta de dos millones del Español, que fue rechazada, el MAE pidió un au-valoir de 4,5 millones de pesetas.

Los representantes del MAE comentan: "No entendemos que que se hayan echado atrás. En un montaje de presupuesto tan alto no entendemos como sólo se dedica una parte tan pequeña para la obra, que es lo más importante". La obra tendría un presupuesto alto, ya que, aparte de figuración y escenografía, tiene un reparto de 27 actores. Los intereses creados llevaba sin representarse desde que en 1978 la pusiera en escena Rafael Cores, secretario general del MAE, en el teatro municipal Centro Cultural de la Villa de Madrid.

La Unión de Actores, organismo que agrupa a la mayoría de estos profesionales, se ha pronunciado con respecto al conflicto en los siguientes términos: "Creemos que lo que ofrece el Teatro Español nos parece no sólo una oferta aceptable, sino muy elevada, que difícilmente puede superar la empresa privada, por lo que al final los perjudicados son nuestros ancianos compañeros. Nos parece inadmisible que: el montepío o cualquier persona quiera supervisar la contratación de los actores o el montaje de la obra".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_