_
_
_
_

'El veto'

Ana Antón Pacheco, subdirectora del Teatro Español, comenta que en las cláusulas del contrato que el Montepío de Actores Españoles (MAE) ofrecía había algunos aspectos muy subjetivos, como el hecho de exigir "respeto estricto y absoluto del texto de la obra", así como pedir los nombres de los primeros actores. "No estamos tan locos como para contratar a actores antes de tener la obra", comenta, "y además eso podía parecer un derecho de veto, algo que no conseguí que me confirmaran".El MAE, a través de sus portavoces, sí ha confirmado que estos; aspectos se reflejaban en el posible contrato, y alegan que el hecho de querer conocer los nombres de los actores que representan los papeles de Crispín, Silvia y Leandro no es más que querer defender la memoria de Jacinto Benavente: "Si no veíamos claro el Crispín, pues honradamente no se daban Los intereses".

Más información
Desacuerdo entre el Montepío de Actores y el teatro Español

Miguel Narros había seleccionado para representar Crispín al actor premiado en diversas ocasiones, José Pedro Carrión, quien ha protagonizado, entre otras obras, El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, dirigido por Narros; Eljardin de los cerezos, de Chejov, bajo la dirección de William Layton; y Eloisa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela, bajo la dirección de José Carlos Plaza.

Los representantes del MAE declararon no conocer a José Pedro Carrión: "Ignoramos si es bueno".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_