La Generalitat acabará el segundo cinturón de ronda tras los Juegos Olímpicos de 1992
Representantes de la Generalitat de Cataluña, del Ayuntamiento de Barcelona y del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo celebraron ayer en la sede de este ministerio una nueva reunión de la comisión técnica que negocia la financiación de los cinturones de ronda de Barcelona, con vistas a los Juegos Olímpicos de 1992. El representante de la Generalitat elevó a la comisión una nueva propuesta para posponer hasta 1996 la finalización del segundo cinturón de ronda.
La reunión duró dos horas aunque Joaquím Tossas, director general de Transportes de la Generalitat, abandonó la sala 45 minutos antes de que lo hicieran los demás participantes: el subsecretario del MOPU, José de Gregorio Torres; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Parpal; y la vicepresidenta del Área Metropolitana, Mercé Sala.Ni el representante del MOPU ni los del Ayuntamiento de Barcelona y del Area Metropolitana aceptaron la nueva propuesta planteada por Tossas en nombre de la Generalitat, según la cual el Gobierno catalán abordaría la construcción del segundo cinturón de ronda de la ciudad en dos fases.
En la primera fase, única que el Gobierno catalán se compromete a finalizar en 1992, se proyecta construir una parte del cinturón entre el Nudo de Trinidad y la Diagonal, mientras que la segunda fase, que prevé finalizar en 1996, supondría la finalización del tramo desde la Diagonal hasta el enlace con el cinturón del litoral. "Esta propuesta no ha sido aceptada ni por nosotros", declarró Jordi Parpal al término del encuentro, "ni por el representante del MOPU. Pero, en cualquier caso, sí hemos insistido en la conveniencia de iniciar cuanto antes las obras".
En la anterior reunión de esta comisión técnica se llegó a un acuerdo verbal por el cual el MOPU, junto con el Ayuntamiento, se hacían cargo de la construcción del cinturón del Litoral, con un coste de unos 24.000 millones de pesetas, más un gasto adicional de 18.000 millones. Por su parte, la Generalitat se encargaba de financiar el segundo cinturón de ronda, cuyo coste previsto era también de unos 24.000 millones.
Archivado En
- MOPU
- III Legislatura España
- Declaraciones prensa
- Jordi Parpal
- Juegos Olímpicos 1992
- Gobierno de España
- Financiación autonómica
- Barcelona
- PSOE
- Cataluña
- Transporte urbano
- Juegos Olímpicos
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Tráfico
- Comunidades autónomas
- Partidos políticos
- Competiciones
- Administración autonómica
- Gente
- Gobierno
- Finanzas públicas
- Deportes
- Transporte