_
_
_
_

Navíos belgas se suman a la flota europea en el Golfo

Los, países europeos están aceptando destacar buques de guerra en el golfo Pérsico para garantizar la libre circulación en sus aguas, pero sus decisiones, a las que se sumó ayer Bélgica, son estrictamente nacionales, y la coordinación de sus marinas es escasa, aunque hoy se reanudan los esfuerzos para mejorarla en el marco de una reunión de expertos de la Unión de Europa Occidental (UEO) convocada en Holanda. Los ministros dé Exteriores de los doce abordaron ayer en Bruselas un debate sobre la situación en el Golfo, precedido por la lectura de informes de Dos titulares del Reino Unido, Alemania Occidental y Holanda.

Ninguna conclusión fue adoptada aunque los jefes de la diplomacia comunitaria expresaron unanimemente su apoyo a la misión conciliadora allí desempeñada por el secretario general de la CNU, Javier Pérez de Cuéllar.La última potencia europea en anunciar el envío de barcos fue Bélgica, cuyo Comité ministerial de Defensa, presidido por el primer ministro, Wilfried Martens acordó ayer que los dragaminas con el casco de madera Bregdel (con tripulación flamenca) y Bovesse (valón) zarpasen rumbo a Oriente Próximo en compañíá de los barcos de apoyo logístico Aster y Zinnia que no llegarán a esas aguas hasta dentro de cinco semanas.

Con sus cinco flotillas de dragarrinas Bélgica se ha especializado en el seno de la OTAN en las operaciones de limpieza de minas e intentará demostrar que está a la altura de su reputación a pesar de que su Marina no cumpla las normas de la Organización Atlántica porque, a causa de los problemas presupuestarios del país, sólo navega al año un tercio de su flota y durante 85 días en lugar del 50% durante 120 días.

La decisión belga ha sido precedida por las de Francia, el Reino Unido y, más recientemente, de Italia, que destacará a la zona ocho barcos; y por la de Holanda, que a principios de mes confirmó el envío de dos dragaminas del tipo AIkmaar, considerados entre los más modernos del munido.

Estados Unidos dispone, por su parte desde finales de agosto de 42 buques con 25.000 hombres embarcados en ese brazo de mar y en sus alrededores por dónde transita el 26% del petróleo consumido por el Viejo Continente y un 40% del destinado a Jappón.

Antes de que los buques de Italia se sumasen a la peregrinación al Golfo, el ministro italiano de Defensa, Valerio Zanone, lamentó en una entrevista la falta de coordinación europea, al recalcar que "la actitud francesa es estrictamente nacionalista, los britinicos también han actuado por su cuenta y los alemanes se esconden detrás de su Constitución" que les prohíbe destinar tropas fuera de los territorios incluidos en el Tratado del Atlántico Norte. Al ministro italiano de Asuntos Exteriores, Giulio Andreotti, le hubiese gustado poder actuar en el Golfo bajo cobertura de las Naciones Unidas o, por lo menos, de la única organización de defensa exclusivamente europea, pero en el primer foro no había unanimidad y entre los seis miembros del segundo -Francia, Italia, RFA, Luxemburgo, Bélgica y Holanda- faltaba voluntad política.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Martens, que hace tan sólo dos semanas descartaba enviar dragaminas al Golfo si no era en el marco de la UEO, cambió también de parecer porque a falta de la coordinación intereuropea los belgas han alcanzado acuerdos bilaterales con el Reino Unido similares a los conluidos por Holanda.

A finales de la semana pasada el Ministerio de Defensa confirmó en Londres haber aceptado proteger a los dragaminas holandeses que navegasen en el Golfo "como si fuesen barco" de la Union Jack, al tiempo que les proporcionaría una ayuda logística.

A las conversaciones que mantuvieron en Londres los oficiales británicos y holandeses asistieron también belgas a los que el Reino Unido ofreció su protección si optaban por sumarse a la expedición del Golfo.

En la segunda quincena de octubre nada menos que 14 dragaminas europeos se encontrarán simultánea.mente en el Golfo pero ninguno norteamericano. EE UU solicitó justamente el envío de estos buques especializados europeos porque no estaba en condiciones de destacar rápidamente a vetustos dragaminas atracados en sus puertos.

[El primer ministro iraní efectuó ayer una advertencia directa a Italia, informa Javier Valenzuela desde Beirut. "Para una potencia extranjera es más fácil entrar en el Golfo que retirarse de allí", dijo Husein Musavil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_