_
_
_
_

El monopolio del Estado

Los presidentes y los consejeros delegados de los siete grandes bancos nacionales han estudiado en los últimos días las repercusiones que la decisión del Ministerio de Economía y Hacienda ha provocado en el desarrollo de la captación de depósitos y, en especial, del dinero negro que, en cierta proporción se mantenía dentro del circuito bancario.Fuentes del sector han señalado que la elevación hasta el 15% del tipo mínimo impide a las entidades financieras emitir pagarés con retención del 45% porque el precio final para estas sociedades sería superior al coste de financiación en los mercados monetarios. Todos aceptan que el Estado, mediante una orden ministerial que va en contra de una ley, ha instituido el monopolio del dinero negro en su beneficio.

Más información
La banca acusa a Solchaga de incumplir un acuerdo alcanzado con el presidente del Gobierno en 1984

Al margen de los términos en que está redactada la carta de Rafael Termes al ministro de Economía y Hacienda, los máximos responsables de las entidades financieras confían en que el último párrafo de la misma se plasme de forma positiva en un futuro en decisiones administrativas concretas que arreglen, aunque sea mínimamente, los problemas que ahora aparecen.

La carta de Termes finaliza pidiendo que, ya que el tipo de interés mínimo de los afros será modificado trimestralmente, el próximo 30 de septiembre, se adecúe a los precios de mercado, es decir, que bajen a una cifra que no supere el 10%, y que el coeficiente de control monetario, el 10% de los pasivos computables de las entidades, pueda cubrirse con cualquier tipo de deuda del Estado y no sólo con los pagarés del Tesoro, lo que permitiría a las entidades recibir una remuneración bastante más elevada de la que obtienen en la actualidad por los fondos inutilizados en ese coeficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_