_
_
_
_
MATANZA EN LA MECA

Marina norteamericana reanuda las tareas de escolta

El carguero kuwaití bajo bandera norteamericana Gas Prince se encontraba ayer a la altura de la isla iraní de Farsi, en el golfo Pérsico, acompañado de una escolta de la Marina de guerra de Estados Unidos, según informaron los periodistas embarcados en uno de los navíos de ese país. El Gas Prince había salido de Kuwait cargado con 40.000 toneladas de metano líquido y se dirigía hacia el estrecho de Ormuz.

En principio se esperaba que el otro barco kuwaití bajo bandera norteamericana, el Bridgeton, hiciera la travesía junto a él, pero su choque con una mina el pasado 24 de julio le produjo algunos desperfectos que impidieron que se iniciaran las tareas de carga de crudo hasta ayer. No obstante, debido a los daños provocados por la explosión de la mina, el Bridgeton sólo podrá cargar 230.000 toneladas de petróleo, un 60% de su capacidad. De acuerdo con fuentes kuwaitíes, las operaciones de carga se calculaban en 29 horas, lo que significa que el barco estará listo para navegar hoy.

Más información
Reto iraní en los 'santos lugares' del Islam

Desminado de aguas

El Bridgeton y el carguero de gas Gas Prince fueron los primeros de 11 barcos kuwaitíes que fueron matriculados en Estados Unidos para obtener la protección naval de ese país.Desde que se produjo el incidente del Bridgeton, un equipo naval norteamericano ha estado buscando más minas en un estrecho y profundo canal próximo a la isla iraní de Farsi, donde se encontraba la mina.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Francia respondieron negativamente el viernes, al igual que lo hiciera la República Federal de Alemania, a la petición norteamericana para que colaboraran en la limpieza de minas en el Golfo. Washington justificaba su solicitud en el deseo de mantener limpios los canales de navegación. El Gobierno italiano, por su parte, manifestó ayer que ha rechazado la propuesta del secretario de Defensa de Estados Unidos, Caspar Weinberger, en ese sentido. En una carta remitida a Weinberger, el ministro italiano de Defensa, Valerio Zanone, señala que "no es oportuna" la participación de dragaminas italianos "en las presentes circunstancias y en las condiciones que ahora se perfilan".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A la vista de la respuesta de los aliados, el Péntagono ha decidido enviar varios pequeños dragaminas al Golfo. Tres o cuatro de estas embarcaciones serán llevadas a la zona a bordo de un navío mayor, pero el viaje les llevará no obstante al menos un mes, según la fuente.

Como los ocho helicópteros antiminas RH-53D Sea Stallión que Washington ha decidido enviar a la región, dichos barcos llegarán con posterioridad al viaje de regreso del primer convoi de petroleros kuwaitíes escoltados por la Marina norteamericana. Sin embargo, un avión con equipos de sonar y especialistas en el desminado de aguas han llegado a la zona, donde desde hace varias semanas se encuentran 18 expertos de ese país.

Las embarcaciones que van a enviarse son pequeños dragaminas de 30 toneladas que fueron utilizados en los ríos de Vietnam entre 1968 y 1972. EE UU no dispone más que de 21 dragaminas de tipo oceánico, 20 veces más pesados, y 18 forman parte de la reserva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_