_
_
_
_

Antonio Isasi rodará un filme basado en 'El aire de un crimen', de Juan Benet

El próximo 29 de junio se iniciará el rodaje de El aire de un crimen, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Juan Benet. El director es Antonio Isasi, que vuelve a instalarse detrás de la cámara después de 11 años, los transcurridos desde que se estrenó El perro, un título que aún hoy figura en la lista de las películas españolas más taquilleras de todos los tiempos."Para mí, dirigir es un gran esfuerzo", explica Antonio Isasi, sobre todo porque trabajo en proyectos de gran envergadura, en los que hay que coordinar muchos elementos y que requieren grandes inversiones. De todos modos, durante estos 11 años no he estado alejado del cine, pues preparé y produje Goya, la serie televisiva, y después me he cuidado de la producción de Tata mía, de José Luis Borau". La idea de esta nueva película aparece, según Isasi, "durante el rodaje de Goya". "Un grupo de amigos estuvo insistiendo en que debía volver a dirigir, y me propusieron tres novelas para que eligiera cuál quería convertir en película. La de Benet ya la conocía, pero la había leído sin pensar en sus posibilidades cinematográficas. Cuando volví a hacerlo me llevé una gran sorpresa: la estructura del relato era perfecta para una película. Además, la época, los primeros años de la década de los cincuenta, era perfecta para mí, porque la recuerdo con gran precisión". Tener que visualizar Región, el espacio mítico de Benet, que incluso ha dibujado un plano detafipLdo de ese país imaginario, presenta algunas dificultades. "Región es el Macondo de Juan Benet. Es un paisaje inspirado en los montes del norte de la provincia de León que debe sugerir decadencia y aislamiento. Yo he creído encontrar en el sur de la provincia de Zaragoza el lugar ideal, los pueblecitos que conservan el ambiente de principios de los cincuenta. Es una zona muy deprimida, en la que no resulta difícil imaginar que la vida transcurre a otro ritmo, en el que escasean las noticias de fuera".

Juan Benet no ha intervenido en el guión. "Cuando fui a verle por primera vez, le pareció sorprendente que alguien hubiera pensado en una de sus novelas para hacer una película. El aire de un crimen será la primera que se lleve a la, pantalla".

"El reparto", según Isasi, "ya está casi completo, sólo estamos pendientes de Ramoncín, que sería un buenísimo Barceló, el soldado desertor, pero queda pendiente de resolver un problema de coincidencia de fechas: él tiene actuaciones los mismos días en que le necesitaríamos en el rodaje. El resto está decidido. La Chiqui será Maribel Verdú, el coronel Olvera lo hará Paco Rabal, y Amaro, Germán Cobos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_