_
_
_
_
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

El Gobierno preparó, 48 horas después de las elecciones, un plan urgente para frenar el desgaste sufrido

El pasado jueves 11 de junio, al día siguiente de las elecciones, un equipo de asesores de la Moncloa recibió el encargo de preparar con toda urgencia un plan de actuaciones prioritarias, de claro contenido social: impulso a la lucha contra el tráfico de drogas y contra la delincuencia; mejora de los servicios públicos, sanitarios y de educación, y el logro de la concertación social para los tres próximos años, cuyo primer paso sería la aproximación con UGT. Algunas de las acciones de este amplio paquete, acordadas en el Consejo de Ministros del día siguiente, han sido ya anunciadas. La nueva política pretende, según manifestaron fuentes solventes consultadas, frenar el deterioro de la imagen del Gobierno y mostrar a la opinión pública que se reacciona "con medidas" ante, el retroceso electoral y sin necesidad de hacer, de momento, cambios en el Ejecutivo.

Más información
Crisis para un congreso
Una intensa semana de trabajo
Dirigentes del PSOE reconocen la necesidad de adoptar una actitud más dialogante en la forma de gobernar
La crítica de los 'barones' regionales
Saavedra, dispuesto a gobernar en Canarias con un pacto de caballeros

En la mañana del jueves día 11, un jupo de personas de Presidencia de Gobierno recibió la orden de trabajar en torno a un plan de líneas de actuación prioritar¡as, de amplio calado social, como la recuperación del pacto social -indispensable el acercamiento a UGT-, la mejora de servicios públicos, una ofensiva para paliar la marginación, la lucha contra el consumo de drogas y la delincuencia y retoques en la política educativa y sanitaria.El viernes 12 de junio, estas líneas de actuación fueron estudiadas con detenimiento en el Consejo de Ministros, que estuvo dedicado exclusivamente al análisis de los resultados electorales. El mensaje del presidente fue el de "todos a trabajar", dando la sensación de que el Gobierno reacciona ante los resultados actuando y tomando medidas en vez de hacer una crisis de Gobierno, que contribuiría a ofrecer una imagen de desconcierto, según expresiones de personas del entorno presidencial.

Vaciado de cajón

El. plan de actuación acordado en la reunión, del Consejo consistía en seleccionar las acciones prioritar¡as a realizar por cada departamento y, en algún caso, revisar las promesas electorales incumplidas. No se trataba tanto de improvisar como de poner en práctica planes ya diseñados, sacar de los cajones decretos o leyes congeladas y asumir algunos gestos y actitudes necesarios.Desde aquel día se ha sucedido una serie de anuncios de medidas concretas en diferentes campos, que se consideran de agrado para el eventual electorado socialista. Entre las medidas concretas, destaca el anuncio de la reordenación del sistema educativo previo a la Universidad, con la ampliación de la escolarización obligatoria hasta los 16 años y regulación de la escuela infantil, objetivos previstos para 1990. Dicha regulación viene a cumplir una de las promesas electorales del PSOE en 1982.

En el plano policial, se ha anunciado la semana pasada una mejora y ampliación de los planes policiales de seguridad ciudadana y se pusieron en práctica la operación verano, contra la delincuencia y eventuales acciones terroristas,en la litoral español, y la operación Loro, de recuperación de objetos robados. Asimismo, el Consejo de Ministros del viernes pasado aprobó la regulación de la Policía Judicial, una normativa que el Gobierno tenía lista desde hace cinco meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, aseguró el viernes pasado tras el Consejo de Ministros, que en breve se aprobará la ley por la que se crea la Fiscalía Especial de la Droga y otra con el endurecimiento de las penas para los traficantes, en la línea de lo anunciado el día anterior en Viena por el ministro deSanidad y Consumo, Julián García Vargas, con graves acusac¡ones de implicacion en el tráfico de droga a la banca internacional y a otros sectores sociales.

Ledesma anunció el viernes que la legislación que sustituya a la actual ley antiterrorista será presentada en breve. Todo ello, como resaltó el titular de Interior, José Barrionuevo en la misma conferencia de prensa, obedece "a una intensificación en el esfuerzo para mejorar la seguridad ciudadana".

Intento de giro a la izquierda

Mientras tanto, distintos sectores del PSOE se han preparado para exponer hoy, en el comité federal del PSOE, sus tesis a Felipe González. Análisis apresurados de primera hora hicieron concebir a algún sector que esta era la ocasión para imprimir un giro a la izquierda en la política gubernamental. Los fríos datos aportados por los miembros de la comisión ejecutiva federal han debilitado esas posiciones.Según los datos analizados por González con los miembros de la ejecutiva en el palacio de la Moncloa el 12 de junio, horas antes de salir hacia Brasil, el millón largo de votos perdidos en las elecciones no han consolidado ninguna fuerza alternativa y no han ido hacia Izquierda Unida.

Un miembro de la ejecutiva federal señaló que "el castigo se ha recibido de las clases medias, dado que los sectores marginados han seguido votando al PSOE". Desde esta perspectiva, los cambios se dirigirán a estas amplias capas sociales, preocupadas extraordinariamente por la inseguridad ciudadana e irritadas por cómo perciben la forma de gobernar de los socialistas.

"Al final, las acusaciones de prepotencia y arrogancia han calado en la sociedad, y ahí sí que tenemos que hacer autocrítica, porque, aunque no generalizada, sí ha habido algo de eso", afirmó un dirigente provincial.

Aunque todos reconocen que ha habido errores en la política ,gubernamental, en su descargo se apunta la ausencia de un órgano de opinión que "explique bien" la gestión socialista. En este sentido, en el seno de la ejecutiva federal se apuntan "tres frentes" para recuperar el terreno. El primero y fundamental es la recuperación de las relaciones fraternales con UGT. En segundo término, influir más en TVE y lograr "que sea más objetiva", en palabras de un miembro de la ejecutiva socialista. Si hay unanimidad en el PSOE sobre algo, es en afirmar que TVE actúa con los socialistas como "enemigo". El tercer elemento sería la puesta en marcha de un periódico nacional afín a las tesis socialistas, idea acariciada desde hace años por la dirección del PSOE y siempre descartada finalmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_