_
_
_
_
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

Una intensa semana de trabajo

La primera semana poselectoral ha sido para el Gobierno amplia en revitalización de proyectos y declaraciones políticas intencionadas. Tras el primer Consejo de Ministros tras las elecciones -el viernes 12-, el portavoz, Javier Solana, declaraba que el Ejecutivo creía necesario hacer un "ajuste fino" de su politíca, que, en su opinión, "en su mayor parte está bien diseñada y ejecutada". Solana se refirió al interés del Gobierno en conseguir con los sindicatos y la patronal pactos sociales para los próximos tres años. Para facilitar ese clima el titular de Trabajo, Manuel Chaves, ofreció a CC OO un aplazamiento de cuatro años en el pago de su deuda con la Seguridad Social.El presidente del Gobierno manfiesto el sábado 13 en Barajas, antes de tomar el avión con destino a Brasil, su intención de hacer alguna "adecuación" en la política del Gobierno. El miércoles siguiente, González descartó cambios en el Gobierno y defendió la gestión del titular de Economía, Carlos Solchaga, al ofrecer los resultados del IPC de mayo (descenso del 0,1%) como indicio alentadore para el crecimiento del empleo.

Más información
Crisis para un congreso
La crítica de los 'barones' regionales

Al día siguiente, González propuso en Sâo Paulo que los trabajadores renuncien a una parte del crecimiento de sus salarios en fondos de inversión para la capitalización de las empresas. "Los obreros", dijo, "no pueden renunciar a su participación en la renta".

El ministro de Trabajo, Manuel Chaves habló de pactos sociales el lunes en Ginebra en la conferencia anual de: la OIT. El jueves, en Sevilla, Chaves declaró que la flexibilización laboral "sólo en un marco de consenso y negociación puede mejorar el mercado de trabajo". El mismo día, el ministro de Sanidad, Julián García Vargas, criticó en Viena, en la primera conferencia internacional sobre tráfico de estupefacientes, el apoyo del sistema bancario internacional a los capitales que mueven el narcotráfico. García Vargas anunció recrudecimiento de penas para los traficantes de drogas en España.

Sin salir de España, Interior inició el lunes día 15 la operación Verano, en la que casi 4.000 policías han sido destinados a los centros turísticos para la represión de la delincuencia y aventuales actos terroristas. Dos días después, por sorpresa, se inició la operación Loro, en la que, con gran aparato informativo, se anunció la recuperación de6.000 objetos robados a particulares. La semana pasada se supo también que Interior ultima una importante ampliación de los efectivos policiales dedicados a la seguridad ciudadana para reprimir los delitos menores.

José María Maravall, ministro de Educación y Ciencia, presentó, el martes 16 el proyecto para la reforma de la enseñanza y desde el lunes, la cartilla de la Seguridad Social da derecho a la asistencia sanitaria en toda España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_