_
_
_
_

El éxito del proyecto Erasmus depende de las universidades, según Marín

El comisario europeo de Asuntos Sociales y Educación, Manuel Marín, afirmó que el éxito del proyecto Erasmus, tras su aprobación por la CE, depende de las propias universidades europeas. Marín llamó a superar los problemas de aplicación de este plan, que pretende aumentar la Comunicación y el intercambio entre Universidades de la CE, en un simposio celebrado el pasado viernes en Bolonia (Italia), que reunió a representantes de 40 universidades europeas. En el encuentro se aprobaron las bases de la Carta de las Universidades Europeas, que solicita "una política más flexible de becas y ayudas para los alumnos y el reconocimiento mutuo de validez de cursos y títulos"."La reunión ha servido para que las universidades europeas tomen conciencia de la necesidad de hacer frente a los recortes de sus presupuestos, y para empezar a hacer notar el peso de las universidades del sur", afirmó Josep Mª Bricall, rector de la universidad de Barcelona, una de las seis españolas representadas en Bolonia.

Diversos ponentes subrayaron que el presupuesto del proyecto Erasmus, unos 12.000 millones de pesetas para tres años, es insuficiente para atender a los seis millones de estudiantes europeos que dependen de 3.600 universidades. Bricall fue escogido miembro de la comisión que elaborará la Carta de las Universidades Europeas, que reconocerá el carácter inseparable de las actividades de enseñanza e investigación, los principios de libertad de cátedra, de autonomía y la necesidad de la participación de los alumnos. En el documento también se solicita a los Gobiernos europeos que modifiquen sus legislaciones para garantizar la libre circulación de los profesores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_