_
_
_
_

Condenado a muerte un ex líder comunista de Uzbekistán

Abduvajid Karimov, ex primer secretario del partido comunista en Bujara, importante ciudad de la república centroasiática soviética de Uzbekistán, ha sido condenado a muerte por el colegio judicial del Tribunal Supremo de la URSS por "abusar sistemáticamente de su poder" y por aceptar y entregar sobornos. El informe oficial no indica la fecha en que Karimov debe ser fusdado.

Según informó ayer la agencia oficiallass, el dictamen establece la confiscación de todos los bienes que el ex máximo dirigente comunista de Bujara consiguió ilegalmente. La agencia señala que varios de los sobornados por Karimov ya han sido juzgados y que otros están siendo investigados.Karimov fue separado de su cargo de primer secretario en febrero de 1984, menos de tres meses después de la muerte de Sharaf Rashidov, jefe del partído en Uzbekistán que permaneció 24 años al frente de dicha república. Cientos de dirigentes comunistas de Uzbekistán fueron investigados y juzgados en la campaña anticorrupción iniciada tras la muerte de Rashidov. Muchos de ellos estaban vinculados con la industria textil, una actividad central en dicha república.

Karimov, que había sido designado en su cargo en 1977, fue expulsado del partido y detenido al perder su cargo en Bujala. Su sustituto al frente del partido en esa ciudad, Inamzhon Usmanjodozhaev, declaró en octubre de 1984 que Karimov mantenía vinculaciones con individuos relacionados con los "habituales robos" que han afectado la producción y el comercio en Bujara.

El aparato de poder de la República de Uzbekistán, por su parte, sufrió desde la llegada de Mijail Gorbachov al poder, y en especial durante los últimos meses, cambios importantes al descubrirse un alto grado de corrupción y de ineficacia entre los funcionarios públicos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_