_
_
_
_

Hacienda elabora un plan especial para Inspeccionar a personajes de notoriedad pública

La Dirección General de Inspección Financiera y Tributaría está diseñando un plan especial para investigar las rentas declaradas por las personas que gozan de notoriedad y prestigio en sus respectivas profesiones. El objetivo de Hacienda es elaborar un censo especial que sirva para la investigación y el contraste de datos, "porque se tiene la sensación de que en los archivos informatizados no están todos los que tienen que estar". Por otra parte, la Administración tributaría ha recibido ya las listas de los usuarios de tarjetas de crédito oro. Sólo faltan por enviar estos datos el Banco Exterior y alguna entidad pequeña, según fuentes del ministerio.

La idea de un plan especial para controlar mejor a la "gente importante y que suena" surgió en una reunión reciente de altos cargos de Hacienda. En ella, el secretario de Estado, José Borrell, planteó cómo era posible que casos de defraudación como el de Lola Flores y el de profesionales con elevado nivel de ingresos surgieran después de laboriosas inspecciones, pero sin que el indicio fuera proporcionado por las bases de datos del fisco. Se trata de evitar la mala imagen social sobre la eficacia de la lucha contra el fraude provocada por estos asuntos.Según fuentes del ministerio, es muy posible que los archivos fiscales tengan algunas lagunas significativas o, en otros casos, constancia de ingresos sobre determinadas personas muy inferiores a los que perciben en la realidad. Como resultado de aquella reunión, la Inspección Fiscal se ha puesto a trabajar en el diseño de un censo específico de un colectivo heterogéneo de personas a las que, por su notoriedad o prestigio, se les supone un alto nivel de ingresos.

El plan especial aún no tiene nombre oficial, pero irá especialmente dirigido a controlar profesionales y artistas. Los primeros pasos serán elaborar un censo de candidatos a esa inspección, estableciendo un nivel de ingresos estándar por profesión (abogado, arquitecto, médico, artista ... ), por encima del cual esa persona es susceptible de inspección. En este momento, los especialistas de Hacienda están concretando las fuentes de información para elaborar ese listado al margen de los datos de que dispone Hacienda.

Censo de 'notables'"

Esta labor de sistematización, de dar coherencia a los datos y disponer de un censo de notables es una labor de un año de estudios y trabajo", según fuentes del ministerio. Precisamente el proceso de identificación es la tarea más compleja. Luego, los datos obtenidos comenzarán a cruzarse con las informaciones que posee Hacienda, y de esa criba surgirán los candidatos a una inspección minuciosa.

El objetivo del plan es impedir o detectar a tiempo esas defraudaciones que, sin constituir presunto delito fiscal, por las cantidades millonarias y la personalidad de los infractores, adquieren gran resonancia. Las últimas más conocidas afectan al arquitecto y pintor César Manrique (44 millones) y al humorista Pedro Ruiz (40 millones). Estas dos personas han aducido errores atribuibles a sus administradores o asesores fiscales.

En el caso del caricato, la defraudación se conoce por sus propias manifestaciones, pero parece ser que en 1985 presentó a la vez las declaraciones de los cinco ejercicios anteriores, "bien aconsejado para evitar ser inculpado de delito fiscal". El Ministerio de Hacienda estaba y está tras sus cuentas.

Control de tarjetas

En los últimos días los bancos han remitido a `Hacienda los nombres de los usuarios de tarjetas de crédito oro. En un primer momento hubo un intento de resistirse a esta exigencia del fisco, que no fraguó. De los ocho grandes únicamente no ha cumplido este requisito el Banco Exterior, aunque ello es debido "a razones técnicas" y lo hará próximamente. Tampoco han remitido esta información algunas pequeñas entidades bancarias.

De momento, los datos se limitan al nombre completo del usuario. Pero la Inspección Fiscal considera de vital importancia conocer a los contribuyentes que tienen una capacidad de compra a crédito de un millón de pesetas o más, según las entidades, para contrastar esa lista con los empresarios o profesionales que "declararon una miseria", según comentaron fuentes del ministerio.

El chequeo fiscal de cada año

Los 600 inspectores fiscales tienen fijada este año la tarea de comprobar las cuentas de 66.000 contribuyentes, empresas o personas físicas. La labor inspectora irá más allá, porque los ordenadores del Centro de Proceso de Datos chequearán las declaraciones de ingresos superiores a dos millones de pesetas. Las defraudaciones detectadas podrán engrosar el trabajo de los inspectores.La actuación claramente inspectora tiene marcadas sus preferencias en aquellos sectores donde la defraudación es más frecuente. El ranking de la evasión de impuestos lo encabezaron el pasado año, por este orden, las actividades de servicios personales, las de extracción minera, las de asistencia social, ocio y cultura, construcción e industrias manufacturadas. El fraude total detectado fue de 106.961 millones y el 91% de la investigación se centró en las empresas. Sólo en las 129 compañías visitadas pertenecientes al grupo selecto de las 561 mayores sociedades del país la deuda tributaria destapada ascendió a 27.180 millones de pesetas.

Este año, entre los 66.000 a investigar con detalle, han sido seleccionadas 17.000 empresas de servicios, 5.000 profesionales, 4.000 agricultores... A ello se añade el plan VOD (volumen de operaciones diarias), por el que los agentes tributarios controlan in situ el flujo de caja de un negocio o despacho profesional para establecer los ingresos estándar y las referencias para controlar establecimientos similares. Los datos sobre cuentas bancarias no son suficientes, pues buena parte de los ingresos se obtienen en efectivo o cheques al portador.También unas 8.000 personas tendrán que responder de sus signos externos, porque sus compras de automóviles importados, yates u otros artículos que componen el segmento del lujo y el alto standing no se corresponden con la parquedad de los ingresos declarados. El próximo año, la investigación se extenderá al sector inmobiliario de viviendas de precio elevado, a través de un plan que se está ahora elaborando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_