_
_
_
_

Los parlamentarios de la UEO exigen a sus ministros que respondan a Gorbachov

Andrés Ortega

ENVIADO ESPECIAL, La sesión extraordinaria de la Asamblea Parlamentaria de la Unión Europea Occidental (UEO) emplazó ayer en Luxemburgo a los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de los países miembros a contestar hoy a dos interrogantes importantes para el futuro de la defensa europea: la reactivación, siempre demorada, de la UEO y la respuesta que ha de dar Europa a las ofertas soviéticas en materia de desarme.

Más información
España y la bella durmiente

La asamblea recomendó ayer a los ministros que estudien la propuesta del jefe del Gobierno francés, Jacques Chirac, para establecer una Carta de la Seguridad Europea.La UEO, que nació de los acuerdos de Bruselas (1948) y París (1954), y está formada por el Reino Unido, Francia, República Federal de Alemania, Italia y los tres países del Benelux, es el único foro europeo plenamente competente en materia de defensa. La UEO fue durante años una organización aletargada, cuya única función era controlar el rearme alemán. Se empezó a hablar de su reactivación en 1983-1984, a raíz de la crisis de los euromisiles.

Al aprobar un informe sobre la reactivación de la UEO, los parlamentarios pidieron al Consejo de Ministros de esta organización que estudiara detenidamente la propuesta del jefe del Gobierno francés, Jacques Chirac, para establecer una Carta de Seguridad Europea para definir las exigencias del Viejo Continente en esta materia, sin por ello comprometer la cohesión de la Alianza Atlántica. Las críticas a los ministros fueron duras.

El presidente de la Asamblea, Jean-Marie Caro, les acusó de jactarse de ser el núcleo de Europa, sin por ello hacer nada. Incluso, añadió Caro, toman este pretexto para eludir la candidatura de España y Portugal. Dijo que, si hoy no logra respuesta a la reactivación de la UEO y a la contraoferta a Gorbachov, pedirá la convocatoria de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los siete países miembros.

Respuesta en la OTAN

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero señalaron fuentes de la Unión Europea Occidental que es dudoso que las respuestas lleguen hoy. El Grupo de Planes Nucleares de la OTAN se reúne a mediados de abril en Noruega, y de ahí saldrá la primera respuesta a Gorbachov; incluso España, según el titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, es partidaria de que la respuesta a Gorbachov se estudie en la OTAN -donde los grupos de trabajo estudian la cuestión-, y no en la UEO.Los ministros de Defensa de los países de la UEO, con algunas ausencias, se reunieron anoche en Luxemburgo para una cena informal. Las miradas están puestas sobre la delegación alemana occidental, cuyo titular de Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, es partidario de aceptar las ofertas de Gorbachov, mientras el de Defensa, Manfred Worner, se muestra contrario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_