_
_
_
_

Una infracción con amenaza de cárcel

Además de Lola Flores y su marido, los consejos de administración de dos empresas han sido denunciados por delito fiscal, que puede ser castigado con penas de cárcel. Se trata de las compañías Nutral, SA, y de Conservaciones Industriales Madrid, SA.El delito fiscal, regulado por primera vez en 1978 y que suele ser esgrimido por Hacienda con motivo de las campañas de declaración de la renta, apenas ha tenido operatividad hasta ahora, al amparo de las modificaciones legales que promovió en 1984 el entonces superministro de Economía, Miguel Boyer.

Durante los primeros años de tipificación, podía ser aplicado para fraudes superiores a los dos millones de pesetas, aunque en la práctica sólo el director de una empresa dedicada a montajes llegó a ser condenado en firme por no ingresar las retenciones sobre las rentas a sus trabajadores, a quienes tampoco se les descontaban de nómina.

Más información
Presentada querella por presunto delito fiscal contra Lola Flores y su marido, Antonio González

Con las modificaciones introducidas por el Gobierno socialista sobre los delitos de tipo fiscal, éstos pueden llegar a ser castigados con la cárcel a partir de los cinco millones de pesetas de deuda.

Así, la empresa Nutral ha sido denunciada por el presunto fraude de 44 millones de pesetas y Conservaciones Industriales por otros 13 millones de pesetas. La querella contra ambas compañías se basa en la documentación remitida por el servicio de vigilancia y represión del fraude fiscal.

En la primera, el supuesto delito se refiere al impuesto sobre sociedades o beneficios. En la segunda, a las cuotas retenidas a los trabajadores a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_