_
_
_
_

Defensa quiere convencer a una mujer para que retire su solicitud de ingreso en la Academia del Aire

Carlos Yárnoz

Una joven cuya identidad no ha sido facilitada por el Ministerio de Defensa figura entre las 2.500 personas que este año han solicitado ingresar en la Academia General del Aire, extremo que ha originado un problema legal en el departamento que dirige Narcís Serra. Defensa estudia estos días la fórmula para convencer a la joven de que retire su solicitud. Fuentes del departamento han indicado que la joven recibirá en breve una carta oficial exponiéndole las razones por las que es aconsejable retirar la solicitud.La convocatoria para cubrir las 65 plazas existentes este año en la citada academia fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de febrero y, días más tarde, en el Boletín Oficial de Defensa. En esa convocatoria, se fijan las condiciones para opositar, que concretamente son las siguientes: ser español, haber superado las pruebas de aptitud para el acceso a facultades técnicas superiores antes del próximo 31 de julio, tener la aptitud física necesaria y el desarrollo proporcionado a su edad", tener menos de 22 años, no haber sido expulsado de ningún cuerpo del Estado y "acreditar buena conducta moral y social".

En la convocatoria indicada, dedicada a cubrir las plazas de la 43ª promoción del Ejército del Aire, se precisa que las 65 plazas quedan distribuidas de la siguiente forma: 45 para el Arma de Aviación (Escala del Aire); 11 para el Arma de Aviación (Escala de Tropas y Servicios); y 9 para el Cuerpo de Intendencia. Aunque no ha sido confirmado oficialmente, fuentes oficiosas han indicado que la Joven solicitante desea incorporarse a la Escala del Aire, es decir, que aspira a ser piloto de combate.

Ni las condiciones citadas para opositar ni ninguna una otra prevista en las leyes vigentes excluye a las mujeres de poder incorporarse a las Fuerzas Armadas en unidades operativas.

Auxiliares de vuelo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En círculos próximos a Defensa recuerdan que la Ley del Servicio Militar señala que una ley determinará las condiciones en que la mujer podrá incorporarse a los ejércitos, pero esa ley aún no ha sido elaborada, razón que las citadas fuentes citan para precisar que es prácticamente imposible que la joven solicitante pueda acceder a la Academia del Aire.

En medios jurídicos se estima que, si la joven mantiene su solicitud, es muy difícil que pueda ser apartada, aunque también precisan que, si en Defensa siguen oponiéndose a la incorporación, el problema acabará con eliminar a la candidata en alguna de las pruebas -la primera se hará en abril-, dado el alto número de solicitudes.

El problema de la incorporación de la mujer a los ejércitos ha sido tratado recientemente en una tesis realizada por María Méndez de Valdivia, miembro de la comisión de sociología del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

En la tesis, Méndez señalaba que las leyes españolas no son discriminatorias con respecto a la incorporación de la mujer a los ejércitos, pero destacaba que, en la mayoría de países occidentales, es numerosa la presencia de la mujer, mientras en España sólo están en unidades administrativas o sanitarias.

En el Ejército del Aire, y como auxiliares de vuelo, ya hay mujeres en el 401 Escuadrón, cuyos aviones los utilizan el Rey y el presidente del Gobierno para sus viajes oficiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_