_
_
_
_
DIVERSOS FRENTES DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Jornada de protestas en Galicia

La jornada de movilizaciones se adelantó en Galicia al día de ayer. CC OO, INTG (Intersindical de Trabajadores Gallegos) y la CXTC, (Confederación General de Trabajadores Gallegos) convocaron manifestaciones en Santiago de Compostela, La Coruña, El Ferrol, Vigo, Lugo y Orense, contra la política económica del Gobierno. Se trata de la misma protesta que con carácter nacional ha convocado Comisiones Obreras en todo el territorio nacional para el próximo día 12.En Vigo, además de estas movilizaciones, se produjo una manifestación de unos 500 trabajadores de Ascon en protesta por la modificación de los fondos de promoción de empleo, que introduce la movilidad funcional y geográfica. Los trabajadores se concentraron ante las oficinas de los fondos y un representante de los obreros mantuvo una entrevista con el responsable del citado organismo.

Más información
Comisiones Obreras convoca para mañana manifestaciones en 33 capitales españolas

Según los representantes laborales, la modificación de los fondos supone la reducción paulatina de las percepciones salariales, llegando a cobrar el 50% de lo que cobran en la actualidad en los últimos seis meses de permanencia en los mismos. Las mismas fuentes manifestaron que de llevarse a cabo la ampliación de los fondos en los términos propuestos por Industría, los trabajadores tendrán que abandonarlos porque el dinero que recibirían no les permitiría sobrevivir.

Huelga en el metal

Por otra parte, portavoces sindicales consideraron ayer que la huelga del sector del metal de Guipuzcoa convocada por los sindicatos en apoyo a la negociación del convenio colectivo recibió una respuesta prácticamente generalizada. Fuentes de la patronal guipuzcoana, ADEGUI, afirmaron que la incidencia había sido irregular, informa Íñigo Gurrutxaga.Los sindicatos que componen la Mesa negociadora del convenio (ELA-STV, CC OO, UGT y LAB) habían convocado la huelga como medida de presión contra la propuesta de flexibilización de horarios y calendario, condición previa, según la patronal, para iniciar la negociación de la tabla reivindicativa sindical. Los sindicatos han elaborado una tabla que contempla la reducción de la jornada laboral de 40 a 39 horas y un incremento salarial del 9,05%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_