_
_
_
_

China quiere convencer a Europa de que las reformas son asunto interno

ENVIADO ESPECIALWu Xueqian, jefe de la diplomacia china, partió ayer hacia Europa en una gira diplomática que pretende informar y tranquilizar a la opinión pública occidental sobre la campaña contra el liberalismo burgués, que "no afectará a la política exterior", según informó al enviado especial de EL PAÍS en Pekín un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores. "Nuestra vía hacia el socialismo y nuestra campaña educativa contra el liberalismo burgués es un mero asunto interno y no afecta en absoluto las relaciones exteriores de China", dijo la misma fuente.

Mientras Wu Xueqian preparaba su viaje de tres semanas a Europa, los principales dirigentes chinos daban garantías al secretario de Estado norteamericano, George Shultz, de que se mantendrá la política de apertura al exterior. Washington teme que un eventual estrechamiento de las relaciones entre la Unión Soviética y China pueda deteriorar sus propios intereses en esa nación.

La nueva fase de acercamiento hacia la URSS se advierte sobre todo en el terreno económico y comercial. En el plano político, los dirigentes chinos continúan valorando como el principal obstáculo para la normalización total que Vietnam -principal aliado de la URSS en el sureste asiático- mantenga sus tropas en Camboya.

" No puede haber avances sustanciales en las relaciones entre Pekín y Moscú mientras continúa la ocupación militar vietnamita en Camboya, la presencia de tropas soviéticas en Afganistán y la concentración de tropas de la URSS en la zona fronteriza con China", comentó Chen Defu, jefe del departamento de Información del Ministerio de Exteriores.

Recelos ante la URSS

Los diplomáticos chinos dudan de las afirmaciones hechas recientemente en Bangkok por el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Edvard Shevardnadze, según el cual la retirada de tropas soviéticas de Afganistán "podría servir como modelo para el caso de Camboya"."A nosotros no nos importan las palabras", dice Chen Defu, "ya que damos más importancia a las acciones y al cumplimiento de un eventual calendario de retirada de tropas soviéticas de Afganistán y vietnamitas de Camboya".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

China es el principal aliado de la coalición camboyana que, bajo el mando del príncipe Norodom Sihanuk, propicia la retirada de los 150.000 soldados vietnamitas.

En la región fronteriza entre Camboya y Tailandia, al sur de China, tropas chinas y vietnamitas siguen enfrentándose esporádicamente, un hecho interpretado en círculos diplomáticos de Pekín como una presión china a Vietnam para que retire sus soldados de Camboya.

A pesar del escollo camboyano, hay evidentes síntomas de que el deshielo entre Pekín y Moscú adquiere cada vez mayores proporciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_