_
_
_
_
CIENCIA

Amplio despliegue informativo en el lanzamiento de la nave 'Soyuz'

Dos cosmonautas soviéticos partieron en la noche del jueves hacia la estación espacial Mir a bordo de la nave Soyuz TM-2, que despegó del cosmódromo de Baikonur, en la primera misión espacial de la Unión Soviética en este año. En un amplio despliegue informativo dirigido a demostrar absoluta seguridad en su programa espacial, la televisión soviética ofreció el lanzamiento en directo por su primera cadena y un lujo de detalles más propio de las occidentales que de las de los países comunistas.

Diez minutos antes de que se procediera a lanzar la nave unida al cohete propulsor, los dos tripulantes de la Soyuz TM-2, Yuri Romanenko y Alexander Laveikin, aparecieron conversando con tranquilidad en el autobús que les había trasladado hasta la nave con su prestigioso colega, Vladimir Yartibekov. También aparecieron, segundos antes del lanzamiento, en el interior de la nave y, luego, en los primeros minutos del vuelo, en los que se oyó la voz del comandante Romanenko afirmando que todo marchaba bien.

Además, inmediatamente después del lanzamiento, los enviados especiales de la televisión soviética conversaron con expertos del Centro de Control Espacial del cosmódromo de Baikonur que explicaron sobre un gráfico la trayectoria de la nave.

Acoplamiento

La misión se cumple hasta el momento con toda normalidad, anunciaron ayer las autoridades soviéticas. Esta misión consiste en viajar hasta la estación orbital Mir (Paz), que se encuentra en el espacio desde febrero de 1986 y acoplarse con el complejo orbital integrado actualmente por la mencionada estación y la nave de carga Progreso-27.Una vez realizado el acoplamiento, previsto para el día 8, Romanenko, veterano de gran experiencia, y Laveikin, que efectúa su primera misión espacial, comenzarán su programa de investigaciones y experimentos científicos y tecnológicos, de los que hasta el momento no se han ofrecido detalles. Sin embargo, sí se ha anunciado el próximo envío hacia la Mir de un módulo para observaciones de astrofísica.

Romanenko, de 43 años, se incorporó al mundo de los cosmonautas de su país en 1970 y realizó dos vuelos espaciales, el primero en 1977 en la nave Soyuz-26 y en la estación Saliut 6, y el segundo como comandante de la Soyuz-38 en un vuelo soviético-cubano, cuya tripulación también trabajó en la Saliut 6.

Además de ser un experto en vuelos espaciales, Romanenko lo es también en trabajar en estaciones orbitales soviéticas, pues en dos ocasiones estuvo en la Saliut 6, mucho más pequeña, antigue e incómoda que la Mir a la que ahora se dirige. Por el contrario, su compañero de vuelo, Alexander Laveikin, de 36 años, es la primera vez que viaja al espacio y lo hace avalado por su prestigio como técnico competente y especialista imaginativo, según afirma su biografía oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_