_
_
_
_

Medvedev asegura que Moscú liberó al científico por temor a su muerte

El historiador marxista soviético Roy Medvedev, que reside en Moscú, ha manifestado al semanario alemán occidental Der Spiegel que el Kremlin tomó la decisión de levantar las sanciones que pesaban sobre el físico disidente Andrei Sajarov por temor a que el científico iniciara una nueva huelga de hambre. Según este testimonio, el temor de las autoridades soviéticas creció tras la reciente muerte en Siberia de Anatoli Marchenko, otro disidente, y a raíz de que Sajarov se negara a someterse a más reconocimientos médicos, debido a que algunos exámenes anteriores habían sido filmados y utilizados por la URSS para hacer propaganda en Occidente.

"Tras la muerte de Marchenko, el partido no podía correr el riesgo de que Sajarov muriera en sus manos, ya que ello habría suscitado una reacción internacional", afirma Medvedev, que cree, por otra parte, que la conocida oposición del disidente a la carrera armamentista nuclear y a la intervención soviética en Afganistán es susceptible de ser utilizada por el Kremlin en apoyo de su política actual.

En otro apartado de sus declaraciones, el historiador constata que la actual política de apertura política del líder soviético Gorbachov "se extenderá al arte y la literatura", pues Gorbachov "quiere, sin duda, ganarse las simpatías de la inteligencia creadora".

Medvedev confirma también que en las recientes manifestaciones nacionalistas de Kazakistán hubo muertos, y que los sucesos tuvieron unas dimensiones más graves que las que ha reflejado la Prensa soviética. Pravda, diario oficial del partido comunista soviético, reconocía ayer la persistencia de problemas nacionalistas en las 15 repúblicas y 38 regiones autónomas que integran la URSS.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_