_
_
_
_

El PSOE considera que Pilar Miró fue descortés por no informar de los cambios en el equipo de televisión

Anabel Díez

Los seis consejeros de RTVE designados por el Congreso tomaron ayer posesión de su cargo con el acatamiento a la Constitución ante el presidente del Congreso, Félix Pons; la directora general de RTVE, Pilar Miró; la Mesa del Congreso y los portavoces parlamentarios del PSOE, Alianza Popular (AP) y Centro Democrático y Social (CDS). Los consejeros socialistas aseguraron que Miró "tendrá el más leal y estrecho apoyo". Fuentes socialistas reconocieron que la inauguración en el cargo de la nueva directora no había sido afortunada "por falta de consideración hacia el PSOE". No obstante, mostraron el decidido deseo del partido de despejar todos los resquemores ahora existentes. Los grupos de oposición parten de una actitud "muy positiva" hacia Pilar Miró, aunque sostienen que el principal problema lo tendrá en el PSOE.

Los seis consejeros designados por el Senado asumirán hoy sus cargos en la Cámara alta, en presencia de su titular, José Federico de Carvajal, no pudiéndolo hacer ayer por no figurar todavía sus nombramientos en el Boletín Oficial del Estado. En el Congreso prometieron acatamiento a la Constitución los consejeros socialistas Jordi García Candau, Ramón Criado, Fernando Delgado y el representante del CDS, Antonio del Olmo. El aliancista Rogelio Baón juró el cargo.El consejero del PSOE Jordi García Candau, destituido en su cargo de director de Radio-cadena Española, dijo: "Pillar Miró es mi directora general, y voy a colaborar fiel y estrechamente con ella". Más pesimista se mostró el aliancista/Rogelio Baón: "Tenemos la sospecha de que la directora general, al no haber designado en el consejo a personas de su confianza, pueda encontrarse con un cerco en su gestión".

Fuentes socialistas de toda solvencia reconocieron que lilas primeras acciones de Pilar Miró habían disgustado al PSOE. "José María Calviño tuvo la cortesía de informar al partido sobre las personas que iba a nombrar, por ello correspondimos pidiéndole opinión sobre los consejeros". "Nosotros no informamos de la elección de los consejeros socialistas", continuó este portavoz, "por su inicial actitud; simplemente hemos mantenido una igualdad de trato".

Miró se negó a comentar la existencia de dichas tiranteces y, esbozando sonrisas forzadas, se limitó a decir: "No diré ni una palabra". El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval, mantuvo los pasados días una reunión con los ocho consejeros socialistas para imbuirles en el ánimo que tenían que trabajar todos juntos en apoyo a Pilar Miró y acabar con las susceptibilidades habidas.

El portavoz del PSOE en la comisión de control de RTVE, Pedro Bofill, se mostró satisfecho de la composición del nuevo consejo, especialmente por la incorporación de los tres altos directivos del ente público destituidos por Pilar Miró.

Las reiteradas afirmaciones de representantes del PSOE de que esta nueva etapa no es tal porque se pretende "una continuidad en la gestión" empezada por Calviño es precisamente el aspecto que mayores temores levanta en los grupos de oposición. El portavoz del Partido Demócrata Popular (PDP) José Ignacio Wert, considera " preocupante" la composición del consejo por haberse reservado el PSOE los dos tercios: "con ellos, si quiere, puede ce sar a la directora general". El diputado de Izquierda Unida Enrique Curiel destacó el carácter independiente de Miró y su anunciada intención de respetar el pluralismo informativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acabado el acto, la directora general permaneció en el Congreso departiendo con diputados de todo signo político. Pilar Miró vio a Felipe González salir de su despacho del Congreso hacia la calle y corrió hacia él cuando éste ya había ocupado su coche oficial. Miró golpeó con los nudillos el cristal del vehículo para llamar la atención de González, cosa que consiguió, así como que el presidente del Gobierno descendiera del coche. El-encuentro fue breve y consistió en un efusivo intercambio de saludos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_