_
_
_
_

Los obreros de la empresa del secuestrado acusan a ETA de sumir a Euskadi en la pobreza

Los trabajadores de Papelera de Oria, SA, la empresa que dirige el secuestrado Jaime Caballero Urdapilleta, suscribieron ayer por unanimidad un escrito de su comité de empresa en el que acusan a la organización autora del secuestro, presumiblemente ETA Militar, de "desertizar económicamente a Euskadi y de sumir a la población en una auténtica pobreza". La reacción inicial de las fuerzas vascas ante este secuestro, todavía no reivindicado, supera en algunos casos a las condenas verbales para invitar a la movilización popular exigiendo la inmediata liberación del industrial.

Más información
Apuros para las finanzas de los terroristas

Fuentes policiales atribuyeron el secuestro del industrial guipuzcoano al comando Donostia de ETA Militar, al que también se acusa del secuestro, en febrero de este año, del industrial José María Egaña.El pleno del Ayuntamiento de Tolosa, localidad de la que es natural Jaime Caballero, estudiará hoy una propuesta de Euskadiko Ezkerra en la que se plantea la convocatoria de una manifestación el próximo domingo y se solicita que la corporación califique el secuestro como un acto de tortura.

Un grupo de personas, en su mayoría amigos y conocidos de Jaime Caballero, se manifestaron ayer por las calles céntricas de San Sebastián, y jóvenes de Alianza Popular, partido con el que simpatiza el secuestrado, colocaron pancartas exigiendo su liberación. También los sindicatos empresariales, que se han sumado a las condenas efectuadas por todos los partidos vascos -excepto Herri Batasuna- han llamado a la movilización de las fuerzas sociales.

José María Vizcaíno, presidente de la patronal Confebask y amigo del secuestrado, manifestó ayer que nadie puede quedarse al margen, "porque, por encima de cualquier otra consideración", dijo, "éste es un ataque a todos los ciudadanos del País Vasco".

Tanto José María Vizcaíno como el diputado general de Guipúzcoa, Imanol Murúa, se mostraron emocionados al abandonar la vivienda de la familia Caballero, que también fue visitada, durante unos 45 minutos, por José Antonio Ardanza, lendakari en funciones. Ardanza, tras la visita, aludió a la ausencia de acciones de ETA durante la campaña para las recientes elecciones vascas y señaló: "Ha habido concomitancias, no digo si implícitas o expresas, entre ETA y Herri Batasuna durante el proceso electoral. En base a ello, HB ha obtenido unos resultados determinados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_