_
_
_
_

Diálogo de sordos

Andrés Ortega

George Shultz pidió a Francisco Fernández Ordóñez que se diera cuenta de la seriedad de los problemas que plantea la posición española, que consideró inflexible, según un participante en la reunión. En medios diplomáticos españoles cunde una auténtica preocupación. "Estados Unidos y España llevan a cabo un diálogo de sordos".Ni Estados Unidos comprende la actitud española, ni España la de Estados Unidos. "Es preocupante", señalaron estos medios, para los cuales "un error en este asunto -y las cosas no están nada claras- podría poner en serios apuros al Gobierno de González". Según el director general de la Oficina de Informa ción Diplomática, Inocencio, Arias, en el encuentro bilateral de ayer se utilizó "un lenguaje franco y hubo pocos o ningún circunloquio".

Más información
España advierte a EE UU que no renovará el convenio bilateral sin reducción de tropas
Fuentes del Pentágono rectifican las declaraciones de Weinberger

Las dos terceras partes del encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Femández Ordóñez, y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, estuvieron dedicadas a esa única cuestión bilateral, y el resto, a la situación internacional, el Mediterráneo y el Magreb.

Estados Unidos, que constantemente utiliza argumentos sobre el debilitamiento de la defensa occidental al hablar de la reducción de su presencia militar en España, está preocupado por las repercusiones que pueda tener esta negociación con España en la renovación de sus acuerdos con otros países, como Grecia.

Junto a esto, explican fuentes norteamericanas, se plantea el problema de la sustitución de algunas misiones que desempeña Estados Unidos desde España, como, por ejemplo, las operaciones en Turquía, cuya cobertura corresponde al ala táctica de 72 F-16 que Estados Unidos tiene en Torrejón. El Gobierno español quiere suprimir ese ala, sin por ello hacerse cargo de estas misiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Implicar a otros países

Estados Unidos se queja de que tendrá que desplazar estos efectivos a otros países, Italia, por ejemplo, lo que otros aliados no querrán.

La retirada de tropas estadounidenses de España podría, además, según los norteamericanos, debilitar la posición de la Alianza Atlántica en unos momentos en que se plantean -de manera oficial desde ayer- negociaciones sobre la reducción de armamento convencional entre la Alianza Atlántica y el Pacto de Varsovia.

Fuentes españolas replican que el Gobierno no pretende ninguna reducción unilateral frente al Pacto de Varsovia, sino la sustitución y el desplazamiento de algunas unidades norteamericanas instaladas en España.

Estados Unidos no parece dispuesto, por otra parte, a negociar seriamente la reducción de su presencia en España hasta saber qué misiones desempeñará España para la OTAN, algo que podría resolverse con cierta rapidez. Shultz tendrá hoy en cualquier caso la oportunidad de replicar en público a Fernández Ordóñez en el curso de su conferencia de prensa al término del consejo del Atlántico Norte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_