_
_
_
_

España advierte a EE UU que no renovará el convenio bilateral sin reducción de tropas

Andrés Ortega

España está dispuesta a mantener firmememente su postura en las negociaciones sobre la reducción de la presencia militar estadounidense, "y, en otro caso, no habrá convenio con Estados Unidos", manifestó ayer tajantemente el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, en una conferencia de prensa tras su entrevista bilateral, en la sede de la OTAN en Bruselas, con el secretario de Estado norteamericano, George Shultz. Fernández Ordóñez, según fuentes diplomáticas españolas, "expuso a Shultz todas las posibles opciones" entre las que se incluye el cierre de las bases en caso de que no haya reducción.

Más información
Fuentes del Pentágono rectifican las declaraciones de Weinberger
Diálogo de sordos

Las mismas fuentes añadieron que "se extendió menos sobre las opciones más catastrofistas"; y señaló el deseo de su Gobierno de mantener un convenio con Estados Unidos y su intención "de no hacer antiamericanismo"."La posición del Gobierno es que un acuerdo sobre la reducción es la base para empezar a hablar del futuro convenio. No abriremos la negociación del futuro convenio, en el caso de que lo hubiera, si no hay un acuerdo sobre la reducción", manifestó Femández Ordóñez, que habló de su deseo de mantener "relaciones de amistad y cooperación con Estados Unidos", pero "estas relaciones no pueden ser de desconfianza ni mucho menos de subordinación".

En su entrevista con Shultz, que duró 36 minutos, antes de que comenzara la sesión del Consejo del Atlántico Norte, el ministro español habló "a fondo sobre toda la problemática del convenio con Estados Unidos y de lo que se ha venido a llamar tópicamente el tema de la reducción", y expresó a Shultz "la firmeza, la seriedad y el sentido de responsabilidad de la posición española", que, dijo, "no es una postura demagógica y responde al interés de España y de la seguridad cornún".

Para el ministro español, "es una posición planteada desde la reunión de julio en términos absolutamente claros". "Estamos dispuestos a mantenerlos totalmente y en otro caso no habrá convenio con Estados Unidos", manifestó Fernández Ordóñez, y, por si alguien dudaba, repitió, "no habrá convenio con Estados Unidos". Es la primera vez que el Gobierno español se expresa públicamente con tal claridad sobre este asunto.

El ministro español precisó que "no va a haber una renovación automática del convenio, sino un replanteamiento en muchos aspectos". Para Fernández Ordóñez, la posición española responde a lo que cree "los intereses de España y de la seguridad nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fernández Ordóñez se quejó ante Shultz de las declaraciones del secretarÍo de Defensa norteamericano, Caspar Weinberger, quien la semana pasada, en Bruselas, afirmó que las tropas de EE UU en España son tropas de la OTAN, algo que el secretario general de la Alianza, lord Carrington, desmintió el pasado miércoles. Fernández Ordóñez recordó a Shultz que "la apoyatura jurídica en que se basa la presencia militar de Estados Unidos en España es exactamente este convenio". "Por tanto", dijo, "no hablemos de fuerzas OTAN, pues son fuerzas nacionales".

En 'viejo castellano'

En esta su cuarta entrevista con Shultz, Fernández Ordóñez rompió la anterior práctica de hablar en inglés para utilizar el "viejo castellano", que le fue traducido al secretario de Estado. La semana pasada, el titular de Defensa, Narcís Serra, se entrevistó con Weinberger en Bruselas y reconoció que "cuesta mucho avanzar" en estas negociaciones.

Fernández Ordóñez admitió que "son evidente las dificultades que algunos de estos aspectos plantean para Estados Unidos, pero sobre estos aspectos hay que trabajar".

El ministro español recordó que el actual convenio expira en mayo de 1988, y para que no sea renovado hay que denunciarlo seis meses antes. Hasta noviembre de 1987, afirmó, "hay tiempo para decir que no haya tácita reconducción". "Estamos negociando seriamente en términos de la dignidad nacional y la soberanía nacional, y hay una serie de puntos que son de interés español", añadió.

El ministro no quiso revelar en público el contenido de las posiciones españolas, y reiteró que la reducción de la presencia mil¡tar va a ser "significativa", tanto en términos de fuerzas como de instalaciones, precisaron medios diplomáticos españoles. "Hay una serie de detalles técnicos que tienen además una repercusión de carácter de defensa y militar que todavía no ha parecido que sea el momento [de plantear] en plena negociación". La próxima sesión de negociación se celebrará el 3 de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_