_
_
_
_

El jurado elige hoy entre 15 candidatos para otorgar el Premio Nacional de Literatura

Un total de 15 candidatos compiten hoy por el Premio Nacional de Literatura, dotado con 2,5 millones de pesetas. El jurado elegirá la obra que, independientemente del género en el que fuera realizada, haya destacado por su calidad el pasado año de 1985 y que haya sido escrita en cualquiera de las lenguas de España.

Los nombres de los candidatos y las obras por las que éstos fueron seleccionados han sido elegidos por las diferentes comisiones de expertos y por el jurado que hoy tendrá que elegir al ganador. Seis de los 15 autores pertenecen al campo de la narrativa; cuatro, al de la poesía, y cinco son ensayistas.Los narradores seleccionados son Alfredo Conde, por su obra Xa vai o griffón no vento; Julio Llamazares, por Luna de lobos; Xosé Luis Méndez Ferrin, por Arnoia, arnoia; Olga Xirinacs, por Al meu cap una llosa; Adelaida García Morales, por El sur y Bene, y José Antonio Ramírez Lozano, por Gárgola. Los nombres de estos dos últimos han sido incluidos por el jurado, y algunas de las obras están publicadas con anterioridad a 1985.

Los seleccionados dentro del género de la poesía son Antón Avilés de Taramancos, por Cantos caucanos; Miguel Bauca, por Carrer Marsala; Tomás Garcés, por Escrit a terra, y Ángel González, por Prosemas o menos.

En ensayo, las comisiones de expertos han destacado a Juan F. Mira, por Crítica de la razón pura; J. Jiménez Lozano, por Guía espiritual de Castilla; Emilio Lledó, por La memoria del Logos; Antonio Elorza, por La razón y la sombra, y Fernando Savater, por Instrucciones para olvidar El Quijote.

Especialistas

Las comisiones que escogen las obras de poesía, narrativa y ensayo están formadas por especialistas elegidos en función de sus conocimientos de las distintas lenguas españolas. Cada una está integrada por cuatro académicos, cuatro profesores de universidad y ocho personalidades del mundo de la cultura, entre las que un mínimo de cuatro personas deben ser miembros de asociaciones de escritores o críticos. Los nombres de los integrantes de estas tres comisiones son públicos.La decisión definitiva del premio la determina un jurado cuyas ocupaciones están establecidas en la orden ministerial en la que se convoca el premio, pero sus nombres son secretos. Se trata de cuatro académicos, cuatro profesores de universidad, cuatro personalidades de la cultura y tres miembros de las comisiones.

En los próximos días se falla el Premio de las Letras Españolas, entre cuyos candidatos están Juan Benet, Pere Calders, Camilo José Cela, Antonio Domínguez Ortiz, Gabriel Celaya, José Ferrater Mora y José Filgueira Valverde.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_