Programa especial de empleo del Gobierno de Aragón
El Gobierno aragonés ha puesto en marcha un programa especial de empleo, que en 1986 ha generado ya unas 25 actividades o cooperativas en las que participan casi 400 personas. El principal objetivo de este programa "es evitar que se pierda cualquier iniciativa generadora de puestos de trabajo y riqueza para nuestra comunidad" según manifestó Alfredo Arola, consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo del Gobierno aragonés.
Las actividades puestas en marcha en diversos puntos de la geografía aragonesa se refieren a la venta ambulante textil (ocho personas), comercial hortofrutícola (ocho), artes gráficas (cuatro), producción cinematográfica (siete), recuperación y reciclaje (ocho), producción de flores (siete), construcción (30), tambores y percusión (tres), muñecas de porcelana (10), trajes regionales (siete), una granja-escuela (seis), materiales de construcción mudéjar (siete), textil tradicional (57), madera (21), zapatillas de ballet (12), confección de punto (cinco), recuperación de basuras (seis), madera de quesos (10) y sector agrícola y ganadero (30).Este programa especial de empleo ha sido presentado en el marco de la III Feria de Artesanía Aragonesa, clausurada ayer en Zaragoza. El Gobierno aragonés ha contado con un pabellón para dar a conocer las actividades desarrolladas durante este año por el plan. Diversos colectivos han llevado a cabo demostraciones prácticas de dichas actividades: una construcción mudéjar a cargo de la cooperativa Esebo, de Zaragoza, con material elaborado por la cooperativa de cerámicas y derivados de Cetina (Zaragoza).
Germinal reprodujo litografías de Goya con una imprenta de hace 200 años; la cooperativa Sopi, de Sobradiel (Zaragoza), fabricó y decoró muñecas de porcelana; la productora cinematográfica ITV filmó y exhibió diversas películas y vídeos propios; la cooperativa Sanzu, de Zuera (Zaragoza), presentó la confección de trajes regionales, y la escuela-taller del valle de Gistain demostró las labores del cardado e hilado de lana así como de la madera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.