_
_
_
_

Los 'piratas' del vídeo usan las mismas redes que los traficantes de droga

La piratería de las cintas de vídeo utiliza frecuentemente las mismas redes de distribución que la droga, y las pérdidas anuales que el fenómeno supone para la industria cinematográfica en Europa han sido evaluadas en unos 27.000 millones de pesetas, según informó el jueves el comisario de la Comunidad Europea Carlo Ripa di Meana.Este miembro italiano de la Comisión Europea intervino en el Consejo de Ministros de Cultura de los doce celebrado en Bruselas para dar lectura de un informe sobre la piratería audiovisual e instar a sus oyentes a que ratifiquen los convenios internacionales que intentan impedirla.

Ripa de Meana pasó revista a la situación de la industria del vídeo en los principales países. Al referirse al caso español, señaló que en 1982 el 90% de las cintas puestas en circulación eran piratas. Y añadió: "La intervención del legislador y la acción de la policía han reducido ese porcentaje al 30% en junio de 1986".

Las estadísticas sobre España son difícilmente comparables con las proporcionadas sobre otros mercados porque los períodos de referencia no suelen coincidir. La proporción de cintas piratas puestas en venta parece, sin embargo, superior en Extremo Oriente (cerca del 100%), en Japón (50%), en Holanda (70%), Alemania Occidental (60%) e Italia (entre 40% y 60%). En cambio, se sitúa por debajo del nivel español Francia (entre 15% y 25%), mientras el Reino Unido parece ser el país que más ha logrado controlar su penetración. En 1985, sólo el 15% de las cintas comercializadas era ilegal.

Tras resaltar que la piratería audiovisual es "especialmente odiosa y peligrosa" porque mantiene "estrechos lazos con el crimen organizado" y utiliza las redes de distribución de la droga, Ripa di Meana se mostró muy pesimista sobre los intentos de combatirla técnicamente. "Los progresos tecnológicos ofrecen", afirma, "nuevas posibilidades de fraude a los piratas". "La Comisión Europea", prosiguió, "estudia, en colaboración con expertos gubernamentales, la posibilidad de emplear técnicas para impedir las reproducciones ilícitas, pero el objetivo perseguido se aleja constantemente".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_