_
_
_
_

Kohl y Chirac debaten una fórmula de apoyo a Londres en la crisis con Siria

Helmut Kohl, canciller (jefe de Gobierno) de la República Federal de Alemania, y el primer ministro francés, Jacques Chirac, se entrevistaron ayer en el domicilio privado del primero, en Oggersheim (RFA) Tras el encuentro, Kohl declaró que espera "una solución razonable" de la reunión que los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Europea mantienen hoy en Londres para que haya una reacción común frente a Siria. Chirac también se mostró convencido de que "será posible alcanzar una acción solidaria" de los doce, informa, Hermann Tertsch.

Desde que el Reino Unido rompió sus relaciones diplomáticas con Siria, acusada de fomentar un atentado terrorista, la mayoría de sus, socios de la Comunidad Europea han manifestado su solidaridad con pequeños gestos. Pero estas iniciativas no permiten augurar que los ministros de Asuntos Exteriores de los doce, que se reúnen hoy en Londres, darán su acuerdo a las cuatro medidas que el Gobierno de Margaret Thatcher pretende que adopten, informa desde Bruselas Ignacio Cembrero. Al término de la anterior reunión de los jefes de la diplomacia europea, celebrada en Luxemburgo el 27 de octubre, el secretario del Foreign Ofice, Geoffrey Howe, no disimuló su decepción al declarar que el comunicado aprobado por 11 países -Grecia rehusó firmarlo- estaba "muy por debajo" de lo esperado.

Los titulares de Exteriores se comprometían, sin embargo, a examinar en su siguiente encuentro la adopción de medidas suplementarias: embargo de ventas de armas, anulación de las visitas oficiales de alto nivel y sumisión a una mayor vigilancia de las embajadas y oficinas de la compañía aérea siria. Howe ha renunciado a pedir una retirada conjunta de embajadores.

Desde hace dos semanas se han producido, en orden disperso, algunas muestras de apoyo al Reino Unido. La primera en expresar su respaldo fue la Comisión Europea, que decidió suspender las ventas de cereales subvencionados a Siria. El segundo gesto de solidaridad emanó de la RFA, que acaso quiso así anticipar las medidas que deberá tomar si se demuestra la responsabilidad del régimen sirio en el juicio pendiente de Ahmed Has¡ Nezar, hermano del jordano condenado en Londres y presunto autor de un atentado en Berlín Oeste.

Un portavoz de Bonn señaló que hasta la divulgación de la sentencia no será enviado a Damasco ningún embajador y, por lo pronto, las visitas oficiales de alto rango han sido suspendidas, al tiempo que la representación diplomática y la línea aérea siria están siendo sometidas a una vigilancia más estrecha.

En el grupo de los tres países reticentes -RFA, España, y Francia-, que consiguieron edulcorar el comunicado de Luxemburgo hasta aceptar suscribirlo, queda la gran incógnita de la actitud que adoptará finalmente el Gobierno francés. A juzgar por las declaraciones contradictorias de sus miembros, París está, por lo menos, dispuesto a decretar un embargo de venta de armas a Siria, que, según el titular de Exteriores, Jean-Bernard Raimond, Francia ha interrumpido de hecho desde marzo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno español se ha mostrado, por su parte, muy reacio a castigar a Damasco. España "exigirá" que la declaración que adopten los doce en Londres incluya una cláusula en favor de la prosecución del diálogo euroárabe, señaló ayer en Madrid el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_