_
_
_
_

La densa agenda de Cory Aquinio impidió su reunión con el Rey

Francisco G. Basterra

ENVIADO ESPECIALLa deseada entrevista entre el Rey y la presidenta filipina, Corazón Aquino, no pudo celebrarse, a pesar de las gestiones de la diplomacia española, y don Juan Carlos abandonará hoy Nueva York sin realizar esta reunión con la rosa amarilla de Manila y estrella de esta 41ª Asamblea General de la ONU. La agenda de Cory estaba tan llena que fue imposible buscar un hueco en su último día de una larga estancia oficial en EE UU. El Rey se entrevistó ayer, a petición de ellos, con los presidentes de México, Miguel de la Madrid, y de Costa Rica, Óscar Arias, y recibió al alcalde de Nueva York, Edward Koch. Los Reyes asistieron anoche, en el Lincoln Center, a un concierto de la Filarmónica dirigido por Zubin Mehta. Se interpretaron, entre otras, la Sinfonía número uno de Brahm y el estreno mundial de una fantasía de Corigliano.

Más información
Malestar gibraltareño por el discurso de don Juan Carlos

Si el Rey no pudo charlar cara a cara con Aquino, almorzó con ella y otros jefes de Estado en la ONU el lunes. La Reina, que ayer hizo compras en los almacenes Bloomindales, tuvo un fugaz encuentro no programado con otra polémica y famosa política. Doña Sofía aprovechó los momentos finales de la recepción que los Reyes ofrecieron en el hotel Pierre para saludar a Nora Astorga, la mata-hari del sandinismo actual embajadora de Nicaragua en la ONU.La Reina le preguntó a la diplomática, que hace años fue utilizada como cebo para atraer a su dormitorio a una personalidad del somocismo que fue asesinada por los sandinistas, cuántas mujeres hay en el Gobierno de Managua. Astorga, que estaba acompañada por el viceministro de Exteriores nicaragüense, Víctor Tinoco, le dijo que sólo una, la ministra de Salud, pero que otras ocho mujeres son viceministros y tres embajadoras, en la India, Costa Rica y, ella misma.

Las referencias del discurso del Rey a Latinoamérica fueron criticadas ayer por medios iberoamericanos en la ONU como "excesivamente prudentes", "blandas" y "abstractas". Don Juan Carlos no hizo ninguna mención explícita del conflicto de Nicaragua ni del proceso regional de paz de Contadora, que apoya claramente el Gobierno español. El Monarca se limitó a decir que "España se siente solidaria en la búsqueda de soluciones justas a los problemas políticos, económicos y sociales con los que hoy se enfrentan los países y los pueblos de Iberoamérica". El embajador de Estados Unidos en la ONU, Vernon Walters, calificó el discurso real de "excelente" e ironizó sobre la intervención del presidente norteamericano, Ronald Reagan, que adjetivó de "discutible".

A escasos pasos de donde hablaban, la Reina y Nora Astorga, el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, comentaba lo duro que debe de ser para los ministros hombres verse sumergidos por ocho mujeres en el Gobierno noruego. Fernández Ordóñez se entrevistó ayer, en las Naciones Unidas, con la primera ministra noruega, Gro Harlem Brundtland, para tratar un problema pesquero. Se trata de unos derechos de pesca que España ejerce en las aguas noruegas de las islas Spitzberg, por un acuerdo firmado en París en los años veinte, y que ahora el Gobierno de Oslo quiere recortar.

Noruega desea que los bacaladeros españoles pesquen menos y que se sometan al régimen de capturas de los países de la Comunidad Europea, algo que España no acepta en principio. Fernández Ordóñez y Brundtland acordaron establecer una comisión de expertos que estudiarán este contencioso, que fuentes diplomáticas españolas calificaron de menor, aunque sensible para los sectores pesqueros de los dos países. La primera ministra insistió en que Felipe González visite oficialmente Noruega, algo que ya está previsto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco Fernández Ordóñez: mantendrá hoy su jornada diplomática más importante en Nueva York, con entrevistas con el ministro soviético de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, y con el secretario de Estado norteamericano, George Shultz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_