_
_
_
_

Mayor presión fiscal y cambios en el IRPF

Las concesiones del Gobierno a UGT y CEOE suponen incrementar el gasto público en más de 140.000 millones de pesetas. El punto más que va de revisar los salarios de los funcionarios al 5%, en lugar del 4% que se pretendía, supone 14.000 millones de pesetas. El ministro señaló que todos estos aumentos, incluidos los 7.000 millones para pensiones, suponen unas variaciones en el gasto público que podrán ser atendidas sin subir sensiblemente la presión fiscal, porque el objetivo de reducir el déficit al 4% del PIB en 1987 (1,425 billones de pesetas, aproximadamente) se mantiene. Los reajustes, que propician un mayor impulso reactivador, son compatibles también con un crecimiento del 3,5% este año y del 4% el próximo".La cifra de mayor gasto supone casi dos puntos más sobre las previsiones iniciales, y las reformas aprobadas el pasado año en el impuesto sobre la renta ya permiten una mayor recaudación. El ministro habló ayer de un 0,25% del producto interior bruto (PIB), derivado sólo de la revisión salarial de los funcionarios. Comisiones Obreras cifró el aumento en un 1,41% en la recaudación del impuesto sobre la renta y un 23,6% en los impuestos indirectos.

Más información
El Gobierno reajusta levemente su política económica para favorecer el pacto social

Solchaga se refirió también a que la ley de Presupuestos recogerá algunas modificaciones en el impuesto sobre la renta que pueden resultar importantes. Hacienda parece haber rechazado, por motivos recaudatorios y también de progresividad fiscal, toda iniciativa en el sentido propuesto por el catedrático Fuentes Quintana de reducir y unificar tipos.

Las modificaciones pueden dirigirse a descontar el efecto acumulativo que cada año tiene la inflación sobre los impuestos. Sin necesidad de modificar las. tarifas, éstas actúan porcentual mente sobre cantidades mayores de renta por las revisiones salariales, pero con un valor de compra igual o inferior por el efecto de las subidas de precios. Para ello ya se han hecho simulaciones en el sentido de deflactar la tarifa. "Aunque es una decisión que corresponde al Gobierno, de adoptarse, algunas escalas podrían resultar beneficiadas en medio punto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_