_
_
_
_
Tribuna:LA ELIPSE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

4 lunes

Marx, Engels, Liberation, Baudrillard, Andy Warliol, La historia interminable, Deleuze, LeviStrauss, el otro Levy, Pravda, Althusser, Pablo Iglesias, Besteiro, Le Monde, Newsweek, Nabokov, Calviño, el otro Calviño, el marxismo, los postriovísimos, la acracia, Cioran, Marcel Proust, las maricas de Genet, Voltaire, las películas antes prohibidas, las películas en versión original, los pornos, los vídeos, el teatro, Camaralenta, el rock, David Bowie, todo está ahí, aquí, al alcance de la mano, no más caro que una cerveza con langostinos, mucho más barato. España es hoy un gran drugstore cultural, un inmenso hiper ideológico y estético, Madrid es una oferta total. Bueno, pues los españoles nos sentimos amordazados, como cuando entonces, porque nos falta un canalillo de televisión privada. ¿Y qué maravillas estupefacientes esperamos ole ese canalillo? Nada. Lo misino que tenemos por el canalillo oficial: más seriales, más sintasol, más Falcon Crest, más nocilla, más política provinciana, más señoritas necias, más locutores lacados de arriba abajo, y que también se echan laca para peinarse la mente, más bocatas instantáneos, más rnicroondas, más ordenadores (dice Baudrillard que sólo los niños le sacan al ordenador su pleno y verdadero rendimiento: el rendimiento lúdico de un juguete). Personalmente, me trae más o menos flojo lo ole la tv. pública / privada, porque no tengo tiempo de verla, pero advierto con espanto que los españoles se sienten maniatados, ciegos, sordos, amputados en su perceptividad porque les falta un canalillo no estatal de anuncios y folletines. España, proporcionalmente, es el país que más edita y menos lee. La cultura está ahí, reventona, como las magnolias en mi magnolio, pero todo el mundo evita prudentemente las liberías. Nos consideramos mutilados culturalmente por lo del canalillo. Aquí, cuando no tenemos a Franco, nos lo inventamos.

6 miércoles

El gran José María Rodero me dice que tiene un guión mío, de los sesenta, que nunca se hizo, y que me va a mandar fotocopia."Lo que no te mando es tu carta de envío: eso puede tener valor para mis hijos". Qué vergüenza, releerse después de 24 años. (Como después de 24 horas.)

7 jueves

Vota OTAN no era sólo votar OTAN, sino votar Imperio con todas las consecuencias. La Administración Reagan apoya (o promueve) la campaña desatada en USA a favor del inglés como único idioma. Es lo que hizo Roma con el latín. Sólo en el Alighieri principian a mezclarse los latines con los argots de la calle, lo que daría lugar al florecimiento de todas las lenguas cultas europeas. Incluso el inglés presenta un buen arrastre de latín, que por cierto es su aparaciencia más noble. Pero hay muchos ciudadanos de Nueva España que primero perdieron su identidad y ahora van a perder su lengua, el castellano. La hegemonía del inglés va contra la Constitución USA. Pero a nosotros nos preocupa más la difusión hortera del inglés en Europa, en España, porque ya no es la lengua de la cultura, sino del comercio. Ya no es la metáfora de Skakespeare, sino el "inglés comercial básico" de las academias de media tarde. Uno estudió muchos cursos de inglés literario en la Universidad de Valladolid, con el gran profesor Guzmán Renshaw, y uno siempre ha procurado utilizar aquellos humildes conocimientos para leer un poco a Byron (hasta blografiarlo). Jamás para colonizar el castellano, desde la propia literatura, con el vocablo pedante o la sintaxis extraña. Ahora que ha pasado el boom latinoché debe decirse que, aparte sus logros literarios, los del boom fueron gloriosos porque levantaron, frente al cercano coloso del Norte, un farallón indestructible de palabras españolas.

8 viernes

Modesto Roldán, el último constructivista y el penúltimo surrealista parisino/andaluz, prepara en Madrid, para la primavera/87, una obra que será una cabina donde el espectador/perceptor puede entrar a sentirse otra vez como en el útero materno: palpitaciones de la madre, líquidos fluctuantes, visiones mágicas con los ojos cerrados, etc.

10 domingo

Vuelve uno de los litorales Etográficos, donde no se ha divertido demasiado, vuelve uno de la dacha, entra en el Madrid de los 40 grados a la sombra y encuentra lo que ya sabía: que la movida de agosto es subterránea, del Metro a los aparcamientos. Asaltantes, travestís, putos, meretrices, drogotas, caen sobre el sencillo depositario de un citroen aburrido y le alegran el verano metiéndole en el asiento abatible un culo unisex o un pinchado agonizante por sobredosis. Todos vamos buscando la vida en el exceso. Todos sabemos que a partir del exceso empieza la verdadera vida. Bueno, pues por al módico precio de un tiempo de aparcamiento, Madrid/agosto proporciona al ciudadano la inmersión directa en el mal o en "lo canalla" eso que buscaba Baroja (sin encontrarlo, porque era de pueblo) en La sensualidad pervertida. Pero hasta hay buenos burgueses de Alzaga que se escandalizan de esta nueva pululación subterránea de Madrid, que les permite triplar a un módico precio y con una módica coartada. La sociedad social, tan denunciada por Baudrillard, y que no es sino la última forma de la burguesía, se ve asaltada desde abajo -"nostalgia del lodo por la sociedad asocial. Encanallarse de verdad es siempre gratis. Gracias a Dios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_