_
_
_
_

México y Malaisia siguen a la OPEP y recortan su producción de crudo

México y Malaisia, dos países productores independientes, anunciaron ayer reducciones de su producción de crudo, en una decisión que vincularon directamente a la acordada el martes en Ginebra por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los precios del crudo en los mercados libres se estabilizaron ayer en torno a los 14 dólares por barril, después de los cambios frenéticos que experimentaron en las 48 horas precedentes.Por su parte, un portavoz del Gobierno noruego recibió ayer con cautela el acuerdo de la OPEP y señaló que, una vez estudiado "a fondo", se decidirá la política a seguir. El mismo portavoz, sin embargo, anticipó que Noruega contribuirá a "estabilizar el precio", pero sólo limitando los aumentos de producción previstos, nunca reduciendo la producción actual.

En México, un portavoz de la secretaría de Energía del Gobierno azteca anunció que la reducción de las ventas de crudo mexicano será del 10%, con lo que la producción de este país pasará de 1,5 millones de barriles diarios a una cifra en torno a 1.350.000 barriles. Sin pertenecer a la OPEP, México mantiene el rango de observador ante el cártel, aunque en los últimos meses ha condicionado su política petrolera de apoyo al consorcio a que este organismo cumpla sus compromisos.

Ayer, la declaración azteca reitera este condicionamiento y señala que "el sacrificio de México sólo será rentable si los precios suben de forma inmediata dos o tres dólares por barril". Debido a los problemas de pago de su deuda externa, el Gobierno mexicano ha preferido incrementar sus ventas a reducir producción, con el fin de mantener un mínimo nivel de ingresos.

Otro país productor, Malaisia, que asistió en abril a la reunión de países de la OPEP y productores independientes, también comunicó ayer formalmente su intención de reducir sus ventas, pero el portavoz se negó a cuantificar los recortes. Otros países, como Egipto, Omán, Brunei y Angola, se han sumado en el pasado al espíritu de los acuerdos de la OPEP, pero han condicionado su política a la efectividad de las medidas decididas por el consorcio.

Mientras el mercado parece haber recuperado una tranquilidad que perdió con el anuncio de la OPEP, los precios han vuelto a estabilizarse en un nivel previo a la histórica reducción del mes de julio. En Nueva York, los expertos continuaban divididos sobre los efectos a medio plazo que tendrán las decisiones del cártel.

Precios estables

Una noticia que contribuyó a detener la subida de los precios, al menos del Texas Intermediate, fue la revelación del American Petroleum Institute de que los inventarios de las compañías norteamericanas han vuelto a experimentar un fuerte incremento. El informe provocó una nueva caída en el precio libre del crudo, que el martes había subido en un momento a 16,50 dólares para luego cerrar a 14,50 dólares, en la línea marcada por el brent británico.La acumulación de existencias en un período de precios bajos es un proceso normal por parte de las compañías, que este año hall anticipado en varios meses el momento de comprar en previsión de la mayor demanda que se produce en otoño y en invierno. Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su informe mensual sobre coyuntura petrolífera, mantuvo las expectativas de crecimiento de la. demanda para el año en el 2,7%, en línea con el crecimiento económico esperado en el área de la. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Mientras tanto, varios ministros de países petroleros del golfo Pérsico expresaron su temor a que el acuerdo interino parareducir la producción sea incapaz por sí solo de hacer subir los precios. Los ministros, en declaraciones posteriores a la reunión, expresaron su temor de que los precios vuelvan a caer una vez expiren los dos meses negociados para limitar la producción. Los mismos delegados señalaron que la clave del éxito de la nueva estrategia de la organización será la capacidad de Irán para recortar sus ventas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_